martes, 30 de noviembre de 2010

Té filtrante


POR ALDO MARIÁTEGUI

Por lo visto, estas filtraciones de documentos diplomáticos estadounidenses a través de WikiLeaks van a descolocar completamente a EE.UU. y sus aliados, pues de lo poco que he leído, he hallado pedidos de Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico para bombardear Irán, un informe donde califican de orate a Chávez y de posible loca a Cristina Kirchner, unos comentarios muy sabrosos sobre Gadaffi, su uso y abuso del bótox y su solaz esparcimiento con su masajista ucraniana y un espionaje intenso a Sarkozy y al líder turco Erdogan. Realmente va a ser muy interesante cuando logremos enterarnos de esos 1,300 cables referentes a nuestro país. Varios colaboradores caviares y algunos espías deben estar temblando por aquí.

Cuando regresé de España en 1993, hice algunos cachuelos en El Comercio y le propuse a la Dirección ir a Moscú a traer todos los expedientes de la KGB referentes al Perú, aprovechando tanto que Yeltsin había abierto dichos archivos como que en Sevilla había conocido a un traductor ruso que conocía mucho del tema y que tenía los contactos necesarios por haber estado muy cerca de esa agencia. Lamentablemente, la iniciativa no prosperó y esos expedientes volvieron a cerrarse, perdiéndose para siempre la oportunidad de enterarnos cómo la Komintern veía a José Carlos Mariátegui, si es que hubo algún apoyo soviético a las guerrillas de los 60, cómo fueron los contratos de las masivas compras de armamento ruso durante el gobierno militar, cuáles fueron las reales condiciones de los polémicos convenios pesqueros con la URSS, cómo se reabrieron las relaciones con Moscú en 1969, cuánto dinero se enviaba desde allá para financiar al moscovita PCP-Unidad, cómo se entrenaban e infiltraban cuadros, cómo operaba Eudocio Ravines y su red, cuál fue la verdad sobre la llegada de esa impresora para la Editorial Humboldt, qué pasó en realidad con el contrabando de armas del buque "Pia Vesta" desde el puesto de Rostock (Alemania del Este) durante el primer alanismo, etc... Una pena, pues por los $10 mil más o menos que salía todo el operativo, nos hubiéramos enterado de miles de cosas. Bueno, eran tiempos en que todo en el Perú era aún muy pobretón y me imagino que $10 mil sonaba a un montón de dinero. Aún se usaban cartas por correo, viajar a Europa era una movida y las llamadas de larga distancia eran carísimas.

Volviendo a WikiLeaks, nada me quita de la cabeza que algún servicio de inteligencia está detrás de esto para vapulear a los yanquis, probablemente los rusos, los iraníes o los chinos. No me como mucho el cuento de que un Robin Hood apellidado Assange ha organizado esto junto a unos chicos maravilla de la internet y algún soploncillo. No, esto tiene pinta de ser una operación muy bien pensada. Ya Assange ha anunciado que pronto va a sacar documentación sobre la banca gringa. Primero Iraq, después las embajadas y a continuación la banca. No, no es obra de un cibernético Llanero Solitario.

Y el mundo sí que ha cambiado. En los tiempos de los halcones Nixon o Johnson (y tal vez Reagan y Bush padre), este Assange hace rato que hubiera sido asesinado, raptado o inutilizado por la CIA. O completamente empapelado por el Departamento de Justicia. Más bien me extraña la cojuda pasividad que han tenido los gringos (y otros servicios de inteligencia aliados) con unas filtraciones que les están haciendo tanto daño. Desde el libro del agente desertor Phillip Age, que reveló tanto sobre la CIA, o la publicación de los "Papeles del Pentágono" por Daniel Elsberg contra la guerra de Vietnam, no salía tanta mugre a la luz.

Pero no hay nada nuevo bajo el sol con este cuento de filtraciones que cambian la historia. Tal vez el más célebre fue el "Telegrama Zimmerman", un cable enviado el 16 de enero de 1917 por el canciller del Káiser al embajador alemán en México dándole instrucciones para que le proponga una alianza militar al gobierno azteca a cambio de la devolución de todos los territorios perdidos con EE.UU. (Texas, California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado) en 1848. Todo esto en caso de que EE.UU. entrase a la Primera Guerra Mundial.

Los ingleses interceptaron el cable y lo hicieron reventar en la prensa yanqui. La opinión pública gringa se tornó ultrabelicista y así EE.UU. le declaró la guerra a Alemania el 6 de abril siguiente, lo que determinó el posterior triunfo aliado.

El iris del presidente Lugo; la salud mental de Cristina de Kirchner; el bloqueo a las iniciativas de Hugo Chávez; la caída de Noriega en Panamá. La caja de pandora que Wikileaks destapa pone a la diplomacia norteamericana contra la pared. ¨Habrá un antes y un después de estas revelaciones¨, dice el experto José Antonio Sanahuja.

Las próximas semanas estarán marcadas por las revelaciones que Wikileaks haga sobre el modus operandi de la diplomacia norteamericana. La plataforma digital de información utilizó nuevamente la fórmula de facilitar su material a través de cinco periódicos de Europa y Estados Unidos, los cuales y siguiendo directrices editoriales propias, irán publicando el contenido y contexto de 250 mil mensajes dirigidos por distintas embajadas de Estados Unidos, en todo mundo, al Departamento de Estado.

The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, The New York Times y El País son los escogidos por Wikileaks para dar a conocer la mayor filtración de información en la historia moderna. Se trata de información que toca a fondo la política norteamericana en el gran Oriente Medio, Asia, Europa y América Latina. Hay detalles espectaculares como los mensajes en torno a Panamá, días antes de la caída del general Manuel Antonio Noriega, o bien la visión del Departamento de Estado respecto de líderes como Angela Merkel, Nicolás Sarkozy, Silvio Berlusconi o Hugo Chávez.

Es más que un toque de guillotina para los intereses estratégicos de un Washington que se ve náufrago tras estas revelaciones, incómodas y polémicas; ¨al mismo tiempo es un momento de quiebre en la historia del periodismo moderno, al quedar en evidencia el poder de un concepto de acceso a la información como el propuesto por Wikileaks¨, asegura el experto en geopolítica y medios de comunicación, José Antonio Sanahuja.

Pregunta: En lo que respecta a América Latina, las revelaciones de Wikileaks son puntuales. ¿Se complicará la relación de Washington con países como Venezuela, Argentina o Paraguay?

Respuesta: Lo que Wikileaks ha revelado tiene importancia en sí misma. El modo de proceder que muestran los cables que se han dado a conocer es bien conocido. Las comunicaciones que se producen entre las embajadas, el Departamento de Estado y otros servicios de inteligencia de los Estados Unidos, suelen ser precisamente comunicaciones internas muy francas, y revelan mucho el proceder directo, en el mejor estilo de la real politic que suele tener la diplomacia tradicional. En ese sentido no deberían sorprender. Lo que sí ponen de manifiesto es saber en manos de quiénes estamos. Apreciaciones como las que se han hecho sobre el estado mental de la Presidenta Cristina de Fernández o sobre las políticas del presidente Hugo Chávez, desde luego no van a ayudar a las relaciones bilaterales de Estados Unidos con esos países. Pero son cables o mensajes que no se salen dentro de lo que cabría esperar.

P: ¿Hay un antes y un después de estas revelaciones en lo que respecta al funcionar de la diplomacia norteamericana a nivel mundial?.

R: Más allá de América Latina sí comparto esa apreciación. Permítame incluso una analogía: habría que retrotraerse a los años de 1917-1918. En ese momento, desde dos lugares muy distintos se cuestionó la práctica de la llamada diplomacia secreta, los acuerdos defensivos, las alianzas militares no públicas que habían empujado al mundo a la primera gran Guerra Mundial. Y este cuestionamiento lo hizo el gobierno soviético, una de cuyas primeras medidas fue sacar a la luz los tratados secretos que había firmado el régimen zarista; y por otra parte el Presidente Wilson, que desde la perspectiva del idealismo estadounidense, planteó a sus aliados durante las conversaciones de paz, en 1918, la necesidad de prohibir la diplomacia secreta por los efectos nefastos que había tenido. En general, la política internacional ganó en trasparencia y calidad gracias al abandono de esa práctica.

Yo sí creo que hay un antes y un después con las revelaciones de Wikileaks. Pone de manifiesto que la diplomacia tradicional no se había adaptado a la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, a la mayor trasparencia que pueden aportar estas tecnologías, y por otra parte lo que estas tecnologías dan a la ciudadanía, que es una mayor capacidad de análisis, de crítica y una mayor capacidad para exigir a los responsables de la política internacional la necesarias trasparencia y rendición de cuentas.

En este sentido, las revelaciones de Wikileaks van a forzar a la diplomacia, todavía anclada en formas y métodos tradicionales, a ser más trasparente y asumir las mismas obligaciones de rendición de cuentas que deben de tener otras políticas públicas.

P: ¿Pero estas revelaciones van a conducir a una crisis internacional a nivel diplomático?

R: Habrá crisis en las relaciones bilaterales. Lo que estas revelaciones hagan es añadir aun más sal a las heridas de Estados Unidos, deslegitimar aun más lo que ha sido su política exterior en estos últimos años y contribuir al cuestionamiento de la política de Occidente, estadounidense, en un mundo que está haciéndose multipolar y que está haciendo post-occidental

P: ¿Hemos alcanzado un momento histórico en la historia del periodismo moderno a través de Wikileaks?

R: De la misma forma que Wikileaks pone de relieve las carencias de la diplomacia clásica, también revela en el ámbito del periodismo, particularmente la prensa escrita, se había olvidado la práctica del periodismo de investigación, o este no se había adaptado a las posibilidades que dan las nuevas tecnologías. Wikileaks lo que está haciendo, desde otros medios, retomar la práctica del periodismo de investigación, revelar fuentes que los medios de comunicación no estaban utilizando. En ese sentido, hay que saludarlo.

De China a España, así se gobierna el mundo


Por RFI

Los nuevos documentos muestran cómo China apuesta por acabar con el régimen de Corea del Norte, cómo EEUU presionó a España para que cerrara casos judiciales o cómo se mercadeó para colocar los presos de Guantánamo.

Los 250.000 documentos que Wikileaks ha filtrado a varios de los principales periódicos del mundo siguen revelando cómo se gobierna el mundo cuando se cierran las puertas de los despachos diplomáticos y la lectura de los comunicados oficiales llega a su punto final.

¿Piensa usted que China es fiel amigo de Corea del Norte? Sus reverencias públicas al régimen de Pyongyang no tienen nada que ver con sus verdaderas intenciones, como revelan los cables filtrados. ¿Creía que repartir por el mundo a los presos de Guantánamo era una cuestión de alianzas? Resulta que, como casi todo, ese hospedaje se paga en dólares. ¿Pensaba que los supuestos crímenes de guerra estadounidenses no se juzgaban en países con jueces dispuestos a hacerlo, como España, porque no había instrumentos jurídicos para llevarlo acabo? Parece que esos vericuetos se trataban más en las embajadas y ministerios que en los juzgados. Es la historia de un escenario al otro lado del telón, donde se toman las decisiones. La historia despojada de la careta del protocolo de las relaciones diplomáticas. Son las nuevas filtraciones de la página web especializada en documentos secretos Wikileaks.

Como si un diagrama trazado en un mapa se tratase, las filtraciones que presentan los cinco periódicos elegidos (El País, The New York Times, The Guardian, Der Spiegel y Le Monde) para informar de los cables diplomáticos de EEUU conseguidos por la web de Julian Assange, llevan a Asia: más concretamente a China y las dos Coreas.

El ‘Gran Dragón’ piensa en morder a Corea del Norte

"(Corea del Norte) no nos gusta, pero es nuestro vecino". Esta declaración de un diplomático chino resume el sentir de su país respecto a Corea del Norte. Los documentos muestran a una China dispuesta a aceptar una reunificación de Corea y cada vez más distanciada de su aliado norcoreano, visto desde Pekín como un "niño mimado".

Los cables revelan, por ejemplo, la opinión del viceministro de Exteriores surcoreano, Chun Yung-woo, de que una nueva generación de líderes chinos más jóvenes "estaría cómoda con una Corea unificada controlada por Seúl y anclada a Estados Unidos en una alianza benigna", según informa el New York Times.

Sin embargo, sí muestran una creciente frustración de Pekín hacia el Gobierno norcoreano a partir de las pruebas nucleares que Kim Jong-Il emprendió el año pasado. En abril de 2009, poco después del ataque de misiles que Corea del Norte disparó sobre Japón y hacia el Pacífico, el entonces viceministro de relaciones exteriores de China, He Yafei, manifestó las tensiones con Pyonyang en un encuentro con un funcionario estadounidense.

"Corea del Norte quería relacionarse directamente con Estados Unidos, y por eso actuó como un niño mimado para lograr la atención del adulto", dijo Yafei en el encuentro, según The Guardian.

Según informa El País, otra reunión entre un alto funcionario del Ministerio de Exteriores chino, Wu Jianghao, y la diplomacia estadounidense, asegura que las presiones chinas sobre Pyongyang, en lo que a armamento nuclear se refiere, no tienen efecto y que "comparte" el interés de los americanos por una península coreana libre de armas nucleares.


EEUU maniobró en la justicia española para frenar casos

El Gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero se hizo famoso por retirar las tropas de la guerra de Irak y enemistarse de este modo con EEUU. Algunos sucesos, como la muerte de un periodista español, José Couso, a manos de un tanque estadounidense que le apuntó directamente, y los intentos de algunos jueces españoles por juzgar este hecho empeoró la situación. No obstante, los cables revelan como la diplomacia estadounidense trató de frenar éste y otros casos y no recibió gran oposición del gobierno socialdemócrata español.

Los cables de la Embajada de Estados Unidos en Madrid revelan el despliegue realizado en los últimos años para frenar o boicotear las causas judiciales abiertas en España contra políticos y militares estadounidenses presuntamente involucrados en casos de torturas, crímenes de guerra o secuestros en los vuelos de la CIA.

"Se me está acabando la paciencia ante los comentarios tan desleales del PSOE y sus aliados sobre EE UU". Estas palabras del embajador de George Bush, Eduardo Aguirre, dejan constancia del tono amenazante que EEUU empleaba.

El diario El País cita la utilización de fiscales y altos cargos españoles, entre ellos Conde-Pumpido y Javier Zaragoza, para interferir en las investigaciones abiertas. Estas personalidades "o bien aportaron a la embajada información precisa sobre la instrucción judicial o bien favorecieron el archivo de los casos".


Mercadeo con los presos de Guantánamo

Saltando de Asia a Guantánamo y de ahí al resto del mundo, los cables dejan ver las órdenes directas que los diplomáticos estadounidenses recibieron del Departamento de Estado para conseguir aliados que acogieran en sus cárceles a los presos de Guantánamo. Dinero, entrevistas con Barack Obama, peso diplomático. Un mercadeo sin límites. “Vamos a llegar a un acuerdo”, decía un mensaje enviado por la oficina de Hillary Clinton desvelado por The New York Times.

Al Gobierno de Eslovenia le llegaron a ofrecer una reunión con el presidente de EEUU, Barack Obama, a cambio de acoger a un prisionero. A Bélgica le aseguraron, por ejemplo, que acoger presos de Guantánamo “es una opción de bajo coste para obtener prominencia en Europa”.

Al pequeño y remoto país de Kiribati, en el océano Pacífico, le ofrecieron millones de dólares a cambio de aceptar el traslado de detenidos chinos musulmanes. País pequeño pero gran negociador, parece, ya que otros hicieron lo mismo por sólo 85.000 dólares, como España, según revela El País.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Partidos Políticos S.A.


Por Enrique Castillo Paredes

Curiosa evolución la que han sufrido las negociaciones entre partidos políticos. Primero se pactaba a base de doctrinas y programas; luego en función de coyunturales estrategias políticas; ya casi en la actualidad, para que el adversario llegue al poder y así evitar que el enemigo triunfe; y finalmente, ahora se negocia para consolidar una marca, obtener la mayoría que permita el control y monopolizar la toma de decisiones.

Ya no hablamos de frentes, alianzas o de coaliciones, hablamos de sociedades donde el que pone el dinero o el capital político impone las condiciones, y si a los demás no les gusta, entonces que se vayan a tocar otras puertas. Los puntos de agenda ya no son tus propuestas o las mías, sino mi símbolo y no el tuyo. Esa es la novedad de esta campaña.

La eventual candidatura de PPK nos abre los ojos sobre esta nueva realidad. Todo era felicidad en la relación entre PPK, el Partido Humanista, Restauración Nacional, y, hasta donde se sabía, Alianza para el Progreso. Pero César Acuña, el "propietario" de esta última agrupación, llegó e impuso públicamente una serie de condiciones, "notificando" a los demás con que si no aceptaban él podía irse con Solidaridad Nacional. No había temas programáticos, ni políticos de por medio, la agenda era: símbolo y nombre, quedarse con el 50% de la lista, y, obviamente, derecho de veto. No era la primera vez que Acuña ponía estas condiciones, ya lo había hecho semanas atrás con Perú Posible, que no aceptó la "sociedad".

En otro caso similar, a pesar de que el PPC gritaba "a voz en cuello" sus deseos de renovar su alianza con Solidaridad Nacional, ofreciendo como "dote" los votos de Lourdes Flores en Lima, Luis Castañeda puso una serie de condiciones inaceptables para los pepecistas, las mismas que no estaban relacionadas con aspectos de Gobierno, sino con el uso de su símbolo, la cuota en la lista parlamentaria y un veto a la participación de connotados dirigentes del PPC. El desenlace es conocido, alas y buen viento para el PPC. Obviamente, el capital en este caso está detrás del ex alcalde y no del PPC que tras sus derrotas no tiene "sponsors".

A Álex Kouri le pasó lo mismo. Tuvo que enrolarse en Cambio Radical porque no pudo convencer a Felipe Castillo de usar otro símbolo. También se sabe que otros partidos están ofreciendo marca y control a cambio de fondos.

Las propuestas y ofertas no interesan, y quizás por eso a nadie se le ocurre nada interesante y novedoso, por lo que Alejandro Toledo se da el lujo de poner la agenda -con un "refrito" como el de los sueldos- en la que "entusiastamente" caen los demás. Las lealtades y coincidencias menos. Hasta la candidatura se puede negociar. Lo que interesa y es no negociable es la marca y el control.

Antamina y el impuesto a las sobreganancias


Por Humberto Campodónico

A cuatro meses de las elecciones, súbitamente la bancada aprista presenta un proyecto de ley para elevar las regalías mineras, argumentando que las empresas mineras han tenido ganancias extraordinarias debido a los altos precios internacionales de los minerales, las mismas que “no han sido compartidas por el Estado y la sociedad”.

El proyecto dice que “las mineras obtuvieron utilidades netas por US$ 19,500 millones entre el 2005 y el 2009, por lo que de aplicarse el promedio de la regalía planteada se estima recaudar US$ 1,462 millones”. Agregan que “ese monto es superior al “óbolo minero voluntario” que solo recaudó US$ 616 millones del 2006 al 2010 y “lo más grave es que tan solo se ejecutó S/. 847 millones, es decir, menos del 50%”.

¡Qué tal cuajo! Los mismos que renegaron de su promesa electoral del 2006 de un impuesto a las sobreganancias y aceptaron sumisamente la propuesta del “óbolo minero” miserable que las propias empresas mineras administran –abdicando así de la potestad del Estado de recaudar impuestos– dicen ahora que se equivocaron. ¿No les parece una maniobra para quitarle la bandera a los partidos de izquierda y al PNP?

Dicho esto, es absolutamente imperativo que el Estado y la sociedad participen de las sobreganancias mineras. Para ello, es clave modernizar la obsoleta Ley de Minería (como lo están haciendo Israel, Chile y Australia) para elevar la recaudación tributaria proveniente de la explotación de nuestros recursos naturales.

Veamos el ejemplo de Antamina. En mayo del 2000, de acuerdo a información de la propia empresa, se preveía una tasa interna de retorno (1) de la inversión de 15% para los 24 años de vida útil de la mina. Esto podía lograrse, estimaba la empresa, con precios del cobre promedio de US$ 0.95/libra de cobre en esos 24 años.

Como la producción comenzó a fines del 2001, Antamina seguirá hasta el 2025. Pero sucede que, debido a los altos precios del cobre del 2005 al 2009 (en promedio han estado en US$ 3 / libra, tres veces más que lo estimado en el 2000), en el 2009 la empresa ya logró una TIR de nada menos que el 22%, de acuerdo a cálculos realizados por nosotros. Y todavía le faltan 15 años más de vida útil, lo que llevará la TIR a niveles jamás soñados. Y el Perú, que es el dueño del recurso, ¿por qué no participa de esta bonanza? Ya saben por qué.

En términos de suma simple, Antamina invirtió US$ 2,461 millones de 1997 al 2009. Comenzó a depreciar en el 2003 –de acuerdo a nuestros cálculos– por un total de US$ 2,248 millones y tuvo utilidades netas desde el 2005 por US$ 6,320 millones, lo que arroja un flujo neto positivo de US$ 6,106 millones.

Por lo expuesto, la necesaria modernización de la ley minera debe incorporar un criterio de retorno de la inversión de la empresa minera. Una vez alcanzado, el Estado y la sociedad deben participar necesariamente de las sobreganancias. De nuevo y a acomodarse.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Dieciséis JEE resolverán impugnaciones en segunda vuelta


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante Resolución N°4721-2010, definió que serán 16 las circunscripciones administrativo-electorales en las que se constituirán los Jurados Electorales Especiales (JEE) para el proceso de Segunda Elección de las Elecciones Regionales 2010.

Las sedes de estos JEE se encuentran en Bagua, Chachapoyas, Huamanga, Lucanas, Huánuco, Huacaybamba, Ica, Chiclayo, Pasco, Tambopata, Huaura, Huarochiri, Cañete, Puno, San Román y Tumbes.

Debe indicarse que dichos entes tienen competencia para resolver las impugnaciones y observaciones en primera instancia, de acuerdo a lo previsto en el artículo 13 de la Ley Orgánica de Elecciones y los artículos 32 y 36 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.

Asimismo, la referida resolución establece que los presidentes y miembros de los JEE continuarán en funciones hasta que proclamen resultados.

Cabe recordar que de acuerdo al cómputo de resultados, los distritos electorales regionales en los que habrá segunda elección de fórmula de presidente y vicepresidente regional son: Tumbes, Amazonas, Lambayeque, Lima, Ica, Huánuco, Pasco, Ayacucho, Puno y Madre de Dios.

Brevetes profesionales caducan en diciembre


fines del 2008 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió cambiar la clasificación de brevetes y las condiciones para obtenerlos por primera vez, revalidarlos o levantar alguna infracción. La norma establecía un plazo de dos años para que todos los que tramitaron su licencia las revaliden conforme a la nueva categoría; caso contrario, serían declaradas caducas, sin importar que no hubieran expirado.

El plazo se cumple este 31 de diciembre; y la orden se aplica a quienes poseen brevetes AII (taxis, movilidad escolar, servicio turístico y colectivos interprovinciales) y AIII (buses, coaster o camiones).

El objetivo es que solo tengan autorización para estar en las pistas las personas que reciban cursos de actualización en manejo, por lo que el nuevo requisito para obtener estos brevetes es inscribirse en escuelas de capacitación acreditadas por el MTC.

Solo las licencias AI (conductores particulares) mantendrán su vigencia hasta que les toque ser revalidadas.

En Lima 197.420 choferes tienen licencia AII y 98.370 tienen AIII, y al mes se revalidan o recategorizan hasta dos mil de ellas. Por lo tanto, a la fecha poco más de 48 mil habrán cumplido con poner al día su brevete.

“No ha habido un incremento en la demanda de cursos de capacitación. La gente espera el último momento”, dice Araceli Amadori, del Touring Escuela. Ella y Christian Gutiérrez, de la escuela de capacitación de Senati, coincidieron en que si bien el objeto de la norma es positivo, la informalidad se ha extendido en este mercado. “Hay quienes dan certificados sin que el conductor asista a clases, otros le recortan las horas de enseñanza”, dijo Gutiérrez.

En la sede del MTC, en Chacra Ríos, encontramos a conductores desorientados respecto a los trámites y dijeron desconocer que el plazo de su brevete está por vencer. Uno de ellos, que se identificó como Rogelio Saldaña, denunció que hace dos meses revalidó su licencia de taxista, que antes de la norma del 2008 era de categoría AI, pero al llenar el formulario nadie le advirtió que debía cambiar su brevete por AII-a, que corresponde a su oficio (ver recuadro), y lo hizo por el mismo AI. Ahora, él solo puede manejar un auto particular. “Dicen que debo recategorizar y eso implica inscribirme en un curso más caro y extenso”, dijo.

Joaquín Rosas, presidente de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos (Fentac), refirió que han recibido 36 quejas similares de sus agremiados y que sus conductores se están enterando de estos cambios cuando acuden a tramitar su documento. “He pedido una audiencia con personal del ministerio porque tienen que saber qué es lo que está sucediendo. Todos quienes tramitaron equivocadamente su licencia luego del 2008 deben esperar un año para cambiar de categoría, y eso, en caso de taxistas o choferes de buses que dependen de este trabajo para vivir, es demasiado”, sostuvo.

¿NUEVA MARCHA ATRÁS?
Al cierre de esta edición, el director general de Transporte Terrestre, general Enrique Medri, nos envió un escrito indicando que, si bien la norma dice que los trámites deben hacerse con 30 días de anticipación, esto ya no será así “para dar facilidades a los conductores”. Asimismo, dijo que los choferes de buses, micros y coaster tendrán prórroga hasta el 31 de marzo y quienes tengan la antigua categoría AI (taxis, movilidad escolar, etc) podrán usar su documento hasta que pierda vigencia.

“Se ha cursado oficios a la Policía Nacional a fin de que lo tenga en cuenta en sus intervenciones y permita a los conductores continuar con su trabajo”, se indica en el texto. Sin embargo, no se ha publicado ninguna norma que precise formalmente dicha variación, la cual se contrapone al afán inicial del MTC por evitar que la negligencia se ponga al volante.

A SU SERVICIO
1 Según la norma del 2008, la clase AI se mantiene igual si el brevete tiene menos de 2 años de antigüedad, pero debe cambiar a AII-a si tiene más años. Esta última es la que permite hacer servicio de taxi y movilidad escolar; la otra es para particulares.

2 Para revalidar se requiere pasar el examen médico, pagar S/24,5 y llevar un curso de reforzamiento emitido por una escuela de conductores que vale entre S/.30 y S/.80.

3 Para recategorizar y obtener por primera vez licencia para transporte de personas se requiere un certificado de profesionalización que vale hasta S/.1.000.

AL GRANO
“Los choferes se niegan a estudiar”
¿Qué sentido tienen las escuelas si algunas dan certificados sin evaluar al chofer?
La norma se dio para que no haya imprudentes en las pistas. Los choferes son los primeros que se niegan a estudiar porque dicen que ya saben todo sobre manejo, y seguro que esta nueva demanda de revalidaciones hará que el fraude se incremente. Pero estamos fiscalizando.

¿Estandarizar las tarifas no evitaría el negocio?
No, eso es de libre mercado. Aunque hemos visto que hasta pagan S/.200 por no ir a clases. Es que no se asume que esto es para tener choferes mejor preparados.

Si son entidades acreditadas por el MTC se entiende que deberían ser formales…
Es que lo ven como negocio. Cumplen con los papeles un día y al otro ya no. Nosotros hacemos recorridos y visitas imprevistas, hasta con personal encubierto porque hemos detectado demasiada corrupción en escuelas.
ELVIRA MOSCOSO. JEFA DE LA SUTRAN

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Expertos advierten que la banca está gestando una “burbuja financiera”


Economista Michael Porter ya lo había advertido en la cade 2010. Ciclo expansivo de la economía no es eterno y su culminación sería el detonante para que estalle esta burbuja. Critican que el BCR niegue el problema.

Vanessa Ochoa.

“Hay una burbuja aquí en este momento. Ustedes quizá podrían querer ignorarlo pero yo espero que decidan no hacerlo porque las burbujas revientan y la gente es dañada por esto”. Este fue el consejo que en la última CADE 2010 dio el gurú de la economía internacional Michael Porter. Quienes lo oyeron fueron muchos, pero quienes lo ignoraron parecen ser más.

Expertos advierten que la banca está gestando una “burbuja financiera” Pese a que el mal diseño de las reglas del sistema financiero podrían llevarnos a repetir, aunque en menor intensidad, una crisis como la de Estados Unidos, las entidades bancarias hacen lo imposible para que, en buen cristiano, la gente se siga endeudando.

La estrategia de los bancos

Así, en opinión del ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Juan José Marthans, el riesgo de una “burbuja financiera” está muy cerca.

“En consumo, todos los peruanos somos testigos de cómo se nos llama para ofrecernos una tarjeta de crédito sin saber cuántas tenemos, o se nos duplica el crédito sin que lo pidamos, o se nos da líneas de crédito a sola firma; se nos ofrece créditos hipotecarios, vehiculares, con tasas que son variables, esto nos llevará a que en un corto plazo se genere una burbuja crediticia financiera que va a explotar”, afirmó Marthans.

Por ello el también catedrático de la facultad de Economía de la Universidad de Piura se mostró extrañado de que el propio Banco Central de Reserva (BCR) haya negado tal problema. “De manera poco meditada y en extremo acelerada, el Banco Central concluye que no hay burbuja crediticia. Y qué va a pasar cuando este ciclo expansivo y de bonanza termine. Allí se verán los efectos”, sostuvo.

Con él coincidió el profesor de ESAN Jorge Guillén, quien recordó que si bien ahora estamos creciendo a altas tasas, hay diferentes etapas. “Cuando venga una tendencia a la baja se darán los problemas de endeudamiento, porque el boom del crédito ha sido muy grande y se ha prestado sin hacer una evaluación previa”, señaló.

Reacciones

"Si explota esta burbuja financiera el problema sería que la banca peruana perdería toda la credibilidad que le ha costado lograr”.

Juan José Marthans
Economista. Ex titular de la SBS

"Si los bancos siguen promocionando créditos hipotecarios a tasas variables se corre el riesgo de crear una burbuja hipotecaria”.

Miguel Ángel Martín
Experto en temas financieros

Datos

Tasas. El experto en temas financieros Miguel Ángel Martín advirtió que existe un problema con las tasas de interés de consumo ya que las personas empiezan a financiar créditos revolventes que no les permiten medir un efecto en el comportamiento de sus pagos.

Consecuencias. Sostiene que este comportamiento, a la larga, hace que las personas empiecen a generar deudas y eso supone fuertes problemas.

Los afectados de la burbuja

Jorge Guillén, profesor de ESAN, afirmó que de darse un estallido de esta burbuja el problema empezaría en las Cajas Municipales que tienen una carta más pequeña o en entidades como el Banco Azteca.

Por su parte, Juan José Marthans indicó que en los últimos meses hay una fuerte presión de los bancos por instalar agencias en varias partes del país, lo que implica que si antes había centros poblados que requerían de cinco entidades para dar créditos en un lugar, ahora se duplicaron, lo que a la larga genera endeudamiento.

Marthans recordó que la morosidad en los créditos de consumo sigue subiendo. “Lo que presenta la Asociación de Bancos (Asbanc) es la tasa de morosidad que es el porcentaje del crédito que se tarda en devolver, no el monto total”, anotó.

Un portaaviones de EEUU navega hacia aguas de Corea del Sur


INCHEON, Corea del Sur (Reuters)

Un portaaviones estadounidense navegaba el miércoles hacia la Península Coreana, un día después de que Corea del Norte atacara con fuego de artillería una isla surcoreana.

El portaaviones nuclear USS George Washington, que transporta 75 aviones y tiene una tripulación de más de 6.000 personas, abandonó por la mañana una base naval al sur de Tokio y se unirá a los ejercicios conjuntos con Corea del Sur el domingo, dijeron responsables estadounidenses en Seúl.

"Este ejercicio es de naturaleza defensiva", dijo el Comando de la Fuerza Estadounidense en Corea en un comunicado.

Corea del Norte dijo que Seúl estaba llevando a la península al "borde la guerra" con una "provocación militar temeraria" y posponiendo la ayuda humanitaria, dijo la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA. El despacho no se refirió a los ejercicios militares planeados.

Estados Unidos y Japón han instado a China a que haga más para frenar a Corea del Norte después de que su aliado disparara el martes docenas de proyectiles de artillería contra una isla surcoreana, matando a dos soldados e incendiando varias casas en el ataque más grave contra su vecino desde que la Guerra de Corea terminó en 1953.

Pekín no está satisfecho con el despliegue del portaaviones y no responderá a ese tipo de presiones, dijo Xu Guangyu, un general retirado del Ejército de Liberación del Pueblo que ahora trabaja para una organización de control de las armas del gobierno.

"China no aceptará que el portaaviones estadounidense se una a los ejercicios, porque ese tipo de movimiento puede escalar tensiones y no aliviarlas", dijo.

El ataque armado afectó a los mercados globales, ya de por sí nerviosos por las preocupaciones sobre el problema de deuda de Irlanda y tratando de evitar el riesgo.

CALMA EN SEUL
Pyongyang dijo que el ataque fue en reacción a unos ejercicios militares dirigidos por Corea del Sur en la zona, pero Seúl aseguró que no había disparado al norte.

En Seúl, una ciudad de más de 10 millones de habitantes, reinaba la normalidad como cualquier miércoles de un día soleado de otoño, aunque el desarrollo de los acontecimientos estaba siendo seguido de cerca por periódicos y televisiones.

Los editoriales presionaban al presidente, Lee Myung-bak, para que respondiera con más dureza que en el pasado a las provocaciones del norte, y dos pequeños grupos celebraron protestas contra Corea del Norte.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que fue despertado en las primeras horas del día para informarle del ataque, dijo que estaba indignado y presionó para que el Norte detuviera sus acciones de provocación.

Aunque los oficiales estadounidenses dijeron que el ejercicio conjunto se había fijado antes del ataque de Corea del Norte, había reminiscencias de una crisis en 1996, cuando el entonces presidente Bill Clinton envió un grupo de portaaviones a través del Estrecho de Taiwán después de que Pekín probara unos misiles en el canal que se halla entre el continente y Taiwán.

"Estamos en un estado de semi guerra", dijo a Reuters el guardia costero surcoreano Kim Dong-jin en el puerto de Incheon, donde fueron trasladados muchos residentes de la isla de Yeonpyeong, asustados después de producirse el bombardeo.

"Mi casa se quemó hasta los cimientos", declaró Cho Soon-ae, de 47 años, que estaba entre los alrededor de 170 evacuados desde Yeonpyeong el miércoles.

"Lo hemos perdido todo", dijo llorando, sujetándose a su hija.

REBAJAR LA TENSIÓN
Pese a la retórica, las potencias regionales dejaron claro que están buscando una vía diplomática para tranquilizar la situación.

Corea del Sur, que cuenta con fuerzas armadas técnicamente superiores aunque de la mitad del tamaño de su vecino del norte - que tiene más de un millón de efectivos -, advirtió de "represalias masivas" si Corea del Norte vuelve a atacar.

Pero Seúl se cuidó de evitar alguna represalia inmediata que podría provocar una escalada de combates en la última frontera existente que recuerda a la Guerra Fría.

El primer ministro de Japón, Naoto Kan, pidió a China, el único aliado poderoso de la empobrecida Corea del Norte, que ayude a frenar al estado comunista.

China ha apuntalado al régimen de Pyongyang, temerosa de que un colapso de Corea del Norte podría generar inestabilidad en su propia frontera, y también porque una Corea unificada podría ser dominada por Estados Unidos, aliado clave de Seúl.

Pekín declaró que había acordado con Estados Unidos tratar de reiniciar las conversaciones entre las potencias regionales sobre el programa nuclear norcoreano.

Varios analistas sospechan que el ataque del martes podría haber sido un intento del líder norcoreano Kim jong-il de mejorar su posición desfavorable de cara a las negociaciones sobre desarme, una jugada que ya utilizó en el pasado para obtener concesiones y ayuda internacional.

Otros analistas creen que los ataques también podrían haber sido impulsados por la política doméstica. Un convaleciente Kim está desesperado por posicionar a su hijo más joven, nombrado en septiembre como el aparente líder de la dinastía familiar

Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles históricos


GINEBRA (Reuters)

Las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera han alcanzado su nivel más alto desde los tiempos preindustriales, dijo el miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso siguieron aumentando en 2009 -el año más reciente de seguimiento- pese a la desaceleración económica, dijo el organismo climático de Naciones Unidas en su Boletín de Gases de Invernadero.

Las crecientes cantidades de los gases invernadero -que poseen una larga vida- en la atmósfera causan el calentamiento global y por lo tanto el cambio climático.

Gobierno de Irlanda presenta su plan de austeridad


El gobierno de Irlanda presentó este miércoles el plan con el que quiere hacer frente al clic creciente déficit público.

Las medidas son una condición para acceder a clic un paquete de rescate financiero del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea.

La propuesta incluye recortes en el gasto público, una reducción de salario mínimo, miles de despidos en las oficinas del Estado y un nuevo impuesto a la propiedad.

Con el plan, que está supuesto a ser implementado en un plazo de cuatro años, el gobierno espera ahorrar unos 15.000 millones de euros (unos US$20.000 millones).

Para ello, las autoridades eliminaran 24.750 puestos de trabajo en el sector público y reducirán su inversión social en 2.800 millones de euros.

El gobierno también disminuirá en un euro el salario mínimo (a 7,65 euros por hora) y aumentará el impuesto al consumo del 21% al 22% en 2013, y al 24% a partir del 2014.

El gobierno calcula que con los recortes logrará obtener 10.000 millones de euros, mientras que el incremento de los impuestos llevará a las cofres públicos 5.000 millones más.

Las universidades públicas y el canon


Por Humberto Campodónico

Del 2005 al 2009 la transferencia del canon minero, petrolero y gasífero a las universidades nacionales ascendió a S/. 829 millones, de acuerdo a información del MEF procesada por el Grupo Propuesta Ciudadana (1). Las universidades que más recibieron fueron la del Santa y Antúnez de Mayolo (Ancash), seguidas de la San Antonio de Abad (Cusco), Jorge Basadre (Tacna) y Cajamarca (ver cuadro).

Estas transferencias se establecen en la Ley 28077 del 2003 que dice: del 25% del canon que reciben los gobiernos regionales, deberán entregar el 20% de ese monto “a las universidades públicas de su circunscripción, destinado exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional” (Art. 4).

Además, la Ley de Presupuesto del 2009 estableció que se pueden aplicar esos montos en el financiamiento y cofinanciamiento de investigaciones de ciencia aplicada relacionadas con la salud pública, la sanidad agropecuaria, preservación de la biodiversidad y el ecosistema y para la utilización de energías renovables y procesos productivos.

Cuando se analiza la ejecución presupuestal se aprecia, de un lado, que no se programa el íntegro de los montos transferidos y, de otro, que los avances en la ejecución varían según las universidades.

La cuestión central es que la inversión en ciencia y tecnología es una condición clave para potenciar la competitividad de las regiones, motivo por lo cual es de importancia que las universidades pongan en marcha planes de investigación y desarrollo, así como toda una serie de capacidades que permitan lograr el uso eficiente de las transferencias.

Para Javier Sota Nadal, debemos seguir el ejemplo de Brasil, México y Argentina, donde las universidades públicas llevan a cabo el grueso de la investigación en ciencia y tecnología, pero también recurren a diferentes formas de asociación con otros agentes públicos y privados. Una de ellas puede ser la puesta en marcha de fondos concursables que atiendan las demandas de las regiones, de las municipalidades y de las empresas.

Debe implementarse, por tanto, un Programa de Desarrollo de la Universidad Pública, lo cual no ha estado en la agenda de los recientes gobiernos, que más bien han optado por aprobar, a diestra y siniestra, una gran cantidad de nuevas “universidades” privadas muchas de ellas de dudosa reputación.

Propuesta Ciudadana agrega: “una manera de recuperar las capacidades institucionales y de investigación es establecer convenios y alianzas estratégicas con otras universidades, centros de investigación nacionales y extranjeros”. En otras palabras, abrir la cancha a nuevos actores, lo que también implica una discusión sobre la actual ley del canon (eso será materia de otro artículo).

Como se aprecia, existen propuestas para repotenciar a la universidad pública, las que deben estar en la agenda de los programas de gobierno. De otra manera se corre el riesgo de que ganen terreno las propuestas limeñas “recentralizadoras” que lo único que quieren es privar de los ingresos del canon a las universidades públicas.

(1) Vigilancia de las Industrias Extractivas, Reporte # 11, abril 2010, Lima.

martes, 23 de noviembre de 2010

NELSON CHUI Y JAVIER ALVARADO DEBATIRÁN ESTE VIERNES 26 DE NOVIEMBRE


Encuentro es organizado por el Proyecto Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones. En fiel compromiso al Pacto Ético Electoral

El Proyecto Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones en su propósito por centrar la campaña electoral en la exposición de ideas y propuestas organizará el próximo viernes 26 de noviembre el esperado debate electoral entre los candidatos al Gobierno Regional de Lima Nelson Chui y Javier Alvarado.

Sandra Sandoval Caramutti, Coordinadora Regional del Proyecto Voto Informado en la región Lima informó que después de mantener sendas reuniones con los candidatos del Movimiento Concertación para el Desarrollo Regional - La Familia y del Movimiento Regional Patria Joven se logró acordar que este 26 de noviembre se lleve a cabo el debate electoral entre ambos candidatos en el auditorio del Hotel “La Villa” (Huacho) a partir de las 11:00 am.

“Saludamos la disposición y voluntad de los candidatos por debatir y exponer sus planes de gobierno ante la ciudadanía. Los candidatos Chui y Alvarado han confirmado su participación en el debate del próximo 26 de noviembre y se han comprometido a respetar los principios y compromisos del Pacto Ético Electoral en lo que resta de campaña electoral”, manifestó Sandoval Caramutti.

Al respecto, Milagros Suito Acuña, secretaria técnica del Proyecto Voto Informado destacó el compromiso y responsabilidad de los candidatos por contribuir a elevar la calidad de la contienda participando del debate electoral.

Como se recuerda, la participación en el debate de ideas y propuestas es uno de los compromisos que asumieron voluntariamente los partidos políticos y movimientos regionales que suscribieron el Pacto Ético Electoral promovido por el Jurado Nacional de Elecciones.


Lima, 22 de noviembre de 2010
Proyecto Voto Informado
Jurado Nacional de Elecciones

Conociendo a JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


Por: Juan Luis Orrego Penagos (Catedrático PUCP, curso Historia del Perú, América Latina y el mundo. Siglos XIX y XX)

Durante los meses que duró el Protectorado de José de San Martín en Lima, hubo un sistemático esfuerzo por instalar un gobierno monárquico en el Perú, bajo la figura de un príncipe europeo. Frente a tal despliegue, se formó un frente liberal-republicano, encabezado por José Faustino Sánchez Carrión, el “Solitario de Sayán”, quien, desde unas cartas firmadas con ese seudónimo, se opuso firmemente a los planes del Libertador argentino y sus más cercanos colaboradores. Para Sánchez Carrión, la monarquía era contraria a la dignidad del hombre: no formaba ciudadanos sino súbditos, es decir, personas cuyo destino está a merced de la voluntad de un solo hombre, el Rey. Sólo el sistema republicano podía garantizar el imperio de la ley y la libertad del individuo. Reconocía que la república era un riesgo, pero había que asumirlo.

Sánchez Carrión nació el 19 de febrero de 1787 en el pueblo de Huamachuco, en la sierra norte del Perú. Fue hijo de un antiguo minero de la región que llegó a ser alcalde del pueblo en un par de ocasiones. Inició su formación con maestros privados, seguramente clérigos del lugar, y luego cursó estudios de latín y filosofía en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo (1802), con la intención de llevar una vida religiosa. Luego se trasladó a Lima a continuar sus asignaturas en el Real Convictorio de San Carlos (1804), dirigido entonces por el sacerdote liberal Toribio Rodríguez de Mendoza. Allí abandonó su vocación religiosa y se convirtió al liberalismo. Decidió estudiar leyes, fue profesor de filosofía en San Carlos, apoyó la Constitución de Cádiz y sus ideas, trasmitidas en discursos y conferencias, llegaron a ser conocidas por el virrey Fernando de Abascal, quien le prohibió cualquier actuación pública. Pero el joven estudiante no se doblegó, logró el título de abogado y, en 1819, el Colegio de Abogados de Lima le encargó de la defensa de las personas sin recursos en calidad de “abogado de los pobres”. Su radicalismo le valió el destierro de Lima, ordenado ahora por el virrey Joaquín de la Pezuela, y se retiró a Sayán, un pueblo al norte de la capital del Virreinato.

Allí se encontraba cuando San Martín proclamó la independencia y fundó la Sociedad Patriótica, que tenía como objetivo promover la monarquía como la salida más eficaz a las condiciones de la población del país. Fue en ese contexto que escribió una serie de cartas en las que argumentó su rechazo a tal proyecto. En una de sus misivas afirmó: “Un trono en el Perú sería acaso más despótico que en Asia, y asentada la paz se disputarían los mandatarios la palma de la tiranía”. Su diferencia con los monárquicos es que mientras éstos pensaban que el tipo de gobierno debía adaptarse a las circunstancias, el “Solitario de Sayán” sostenía que debía orientarse en cambio a neutralizarlas y combatirlas. En otras palabras, el viejo debate entre la concepción de la política como “resultado” de una sociedad o como “instrumento” de transformación de la misma. Asimismo, ironizaba del principio que los países de gran territorio se gobernaban mejor con reyes: “¿tan grandes son los reyes que necesitan tanto espacio?” Según este tribuno republicano, en un territorio extenso el monarca apenas se enteraba de los que pasaba en el interior y el poder efectivo, en realidad, lo tenía un enjambre de burócratas intermedios. También rebatió el criterio de los monárquicos en el sentido de que la mayoría de peruanos carecía de ilustración para un gobierno liberal-republicano: “Qué desgraciados somos los peruanos! Después de pocos, malos y tontos”. Respondió diciendo que “nadie se engaña en negocio propio” y que la religión y la cultura de la ilustración atemperaban la ignorancia. Finalmente, su radical alegato colocaba como referencia lo que ocurría, en esos años, en la América meridional: si ya la Gran Colombia, el Río de la Plata o Chile parecían encaminarse al sistema republicano, ¿para qué desatar recelos en los vecinos?

Su férrea oposición le valió un odio profundo a Bernardo de Monteagudo, el ministro monárquico de San Martín. Pero el “Solitario de Sayán”, en realidad, no estaba solo. Sus ideas eran también compartidas por Toribio Rodríguez de Mendoza, Francisco Javier de Luna Pizarro, Manuel Pérez de Tudela y Mariano José de Arce, entre otros. Ellos también desplegaron toda una retórica en favor de la república y sus ideas quedaron expuestas en el periódico La Abeja Republicana; también fue colaborador de El Correo Mercantil y El Tribuno de la República Peruana.

Sánchez Carrión formó parte, como diputado por Trujillo, del primer congreso peruano y fue uno de los inspiradores de la Constitución liberal de 1823. Como constituyente, se opuso a la designación de la Junta Gubernativa porque confundía los poderes públicos y propuso que se comprometiera a Bolívar la continuación de la guerra contra los realistas, en vista de los reveses militares y el caos político. Por ello, en junio de 1823, viajó con el poeta José Joaquín Olmedo a Guayaquil a invitar a Bolívar a venir al Perú. Bolívar le confió, en marzo de 1824, la Secretaría General de los Negocios de la República Peruana y, en tal virtud, fue su acompañante en la triunfal marcha hacia Lima. En ese contexto, tuvo el privilegio de cursar las invitaciones a los países americanos para la celebración del Congreso de Panamá. En una carta a Sucre, Bolívar lo describió así: “El señor Carrión tiene talento, probidad y un patriotismo sin límites”. Por todo ello, se ganó su confianza y lo nombró en el consejo de gobierno, junto a Hipólito Unanue y José de la Mar, y ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, en 1825, cuando se retiró del Perú.

Agobiado por la labor realizada durante los difíciles años de la guerra por la independencia, y con su salud muy debilitada, resolvió renunciar a todos sus cargos y recluirse en el pueblo de Lurín, a la hacienda “Grande”, propiedad de los padres del oratorio de San Felipe Neri, donde murió el 2 de junio de 1825, a los 38 años de edad.

En http: //blog.pucp.edu.pe/item/114893/jose-faustino-sanchez-carrion

El nuevo contexto de los gobiernos regionales a partir del nuevo sistema electoral regional (I): el balance

En nuestro artículo “Reflexiones sobre el nuevo sistema electoral regional (I): aplausos a la supresión del premio a la mayoría” (12 de abril de 2010), señalamos que, como consecuencia de la importante reforma al sistema electoral regional realizado por el Congreso de la República a través de la Ley N.° 29470 (publicada el 14 de diciembre de 2009), en especial de la separación de la elección del presidente y vicepresidente regionales de la de los consejeros regionales, así como de la supresión de la regla del premio a la mayoría, “el nuevo escenario que tendremos a partir de 2011 será la existencia de muchos presidentes regionales que no sólo no tendrán la mayoría absoluta del consejo regional, sino que, quizá, ni siquiera tengan la primera mayoría simple; ya que es muy posible que alguna otra organización política coloque un mayor número de consejeros.”

Recuérdese que antes de esta reforma, las autoridades regionales (presidente, vicepresidente y consejeros) se elegían en lista única, cerrada y bloqueada, en una única circunscripción electoral regional o departamental. Bajo las nuevas reglas, además de elegirse por separado a los consejeros, la elección de estos se realiza en distritos electorales provinciales. Asimismo, el premio a la mayoría aseguraba al presidente regional tener el control absoluto del consejo, al darle cuando menos la mitad más uno del total de asientos del consejo, a pesar que su votación haya sido, proporcionalmente, mucho menor: es decir, la lista de un presidente regional podía ganar las elecciones con 15%, 20% o 25% de votos válidos, pero siempre se llevaba más del 50% de puestos del consejo.

Las Elecciones Regionales se han realizado el 3 de octubre pasado, habiendo quedado definida en las mismas la conformación de todos los consejos regionales del país. Asimismo, aunque aún está pendiente de realizarse la segunda elección presidencial regional (en todas las regiones donde ninguna fórmula de candidatos a la presidencia regional haya alcanzado cuando menos el 30% de votos válidos), convocada para el próximo 5 de diciembre, ya es posible hacer un balance del impacto de la referida reforma del sistema electoral de las autoridades regionales y confirmar lo que habíamos señalado en abril: que en el nuevo escenario de los gobiernos regionales habrá muchos presidentes regionales (en realidad la mayoría de ellos) que no tendrán la mayoría absoluta del consejo regional, y varios de ellos, incluso, estará en franca desventaja frente a otras organizaciones políticas.

En efecto, conforme detallamos región por región en el anexo al final de este artículo, en 7 de las 15 regiones que ya tienen resultados definitivos (en las que además del consejo regional ya está definida la titularidad de la presidencia regional), los presidentes regionales no tendrán mayoría absoluta en el consejo: Ancash (6 consejeros de 20), Arequipa (3 de 8), Cusco (4 de 16), La Libertad (6 consejeros de 12), Loreto (4 de 9), Moquegua (4 de 9) y Tacna (3 de 7).

Entre las regiones con resultados definitivos, tienen mayoría absoluta en el consejo regional los presidentes de 8 regiones: Apurímac (con 4 consejeros de 7), Cajamarca (10 de 16), Huancavelica (4 de 7), Junín (7 de 11), Piura (7 de 8), San Martín (7 de 12), Ucayali (5 de 9) y El Callao (6 de 7).

Asimismo, en 6 de las 10 regiones en las que aún está pendiente la segunda vuelta, los presidentes regionales no tendrán mayoría absoluta en el consejo, independientemente de cuál sea el resultado de la segunda elección: Amazonas (donde cualquiera que gane sólo tendrá la tercera parte del consejo: 3 de 9), Huánuco (si gana el que quedó primero en primera vuelta sólo tendrá 2 consejeros de 13 y si gana el que quedó segundo tendrá 6), Ica (si gana el primero tendrá 3 consejeros de 9 y si gana el segundo tendrá sólo 1), Madre de Dios (si gana el primero tendrá 2 consejeros de 9 y si gana el segundo tendrá sólo 1), Pasco (igual que en Amazonas, cualquiera que gane tendrá la tercera parte del consejo: 3 de 9) y Tumbes (donde cualquiera que gane sólo tendrá 1 consejero de 7).

Finalmente, en 4 de las regiones en que aún está pendiente la segunda vuelta (Ayacucho, Lambayeque, Lima Provincias y Puno), según cuál de las fórmulas gane dicha elección, dependerá si el futuro presidente regional respectivo tendrá o no mayoría absoluta en el consejo. En todos estos casos, sólo si gana el que quedó primero en la primera vuelta el presidente tendrá mayoría absoluta del consejo; pero si gana el que quedó segundo, el presidente estará en minoría, en tanto el principal grupo de oposición por sí solo tendrá el control absoluto del consejo.

Es decir, en 13 de las 25 regiones ya es definitivo que los presidentes regionales no controlarán por sí solos el consejo regional; existiendo la posibilidad que esa cifra se incremente a 17 según los resultados de la segunda vuelta. En tal sentido, sólo en 8 regiones es definitivo que los presidentes regionales tendrán mayoría absoluta en el consejo; pudiendo incrementarse esa cifra como máximo hasta 12, si en Ayacucho, Lambayeque, Lima Provincias y Puno gana la fórmula que quedó primera el 3 de octubre.

Como vemos, el escenario de la gobernabilidad regional a partir de 2011 será muy distinto al que se desarrolló desde enero de 2003. Frente a este nuevo escenario básicamente hay dos posiciones. Una de estas es la de quienes consideran que el hecho que el presidente regional no tenga mayoría en el consejo podría generar inestabilidad en el gobierno y afectar la gobernabilidad regional (hasta hace un tiempo Fernando Tuesta sostenía esta posición).

La otra postura es la de quienes pensamos que el nuevo contexto, además de devolverle la capacidad fiscalizadora que, por antonomasia, le corresponde a los consejos regionales, posibilitándoles que dejen de ser meras comparsas de los presidentes regionales (quienes, al no tener contrapesos efectivos, terminan muchas veces cediendo a la tentación de convertirse en “señores absolutos” o “caciques” de sus regiones, acostumbrándose a imponer sus decisiones casi sin cuestionamientos); podría ser una gran oportunidad para que en las regiones se empiecen a generar prácticas más democráticas; en que los presidentes regionales sepan que el poder que detentan es limitado, que está sujeto a controles y contrapesos; en que se construya una cultura de diálogo, negociación, concertación, consenso y concesiones mutuas entre las diversas fuerzas políticas, propias del juego democrático, desterrándose la cultura autoritaria de la imposición.

En un próximo artículo profundizaremos más sobre al el nuevo contexto de la gobernabilidad que se avecina en el ámbito de los gobiernos regionales.

*(En "Cuestiones de la Polis" de Carlo Magno Salcedo Cuadros)

Corte de EE.UU. podría sentenciar a Doe Run Perú a pagar indemnización a pobladores de La Oroya


Un nuevo frente se ha abierto para Doe Run Perú, y esta vez no en nuestro país sino en Estados Unidos. Once denuncias por la afectación de la salud de 107 niños de La Oroya han sido aceptadas por el Vigésimo Segundo Juzgado de la ciudad de St. Louis, en el estado de Missouri, lo que ha generado preocupación en la firma.

Las denuncias van contra el Grupo Renco, sus afiliadas (incluida Doe Run Perú) e incluso algunos ejecutivos. Una de ellas fue realizada por dos religiosas estadounidenses que han abanderado una cruzada en favor de los pobladores de La Oroya.

Sin embargo, estas denuncias podrían ser la punta del iceberg respecto de las que podría recibir el Grupo Renco por las actividades de su afiliada en el Perú.

La semana pasada un grupo de diez abogados estadounidenses estuvo en La Oroya con la finalidad de recoger nuevos casos y, si bien lo consiguieron, también tuvieron problemas con algunos trabajadores de Doe Run, que cuestionaron su presencia en La Oroya.

La abogada de la ONG Coperacción, Emma Gómez, indicó que el hecho de que la corte de Missouri haya aceptado las denuncias quiere decir que reconoce que tiene jurisdicción sobre este problema, lo que podría culminar en una sentencia que exija sendas indemnizaciones de Renco a los pobladores de La Oroya.

SEÑALAN AL GOBIERNO
Doe Run Perú ha publicado comunicados por los cuales exige al Estado Peruano asumir los reclamos de terceros y que se responsabilice por la indemnización de cualquier daño originado a partir de la operación del Complejo Metalúrgico de La Oroya (que es de su propiedad).

El vicepresidente de Asuntos Ambientales de Doe Run Perú, José Mogrovejo, indica que así lo estipula el contrato de privatización, el que señala que el Estado debe hacerse responsable de la afectación de las emisiones gaseosas y de material particulado del Complejo Metalúrgico hasta la culminación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). De esta manera, considerando que el Estado ha ampliado su PAMA, le corresponde a este –afirma Doe Run– remediar las áreas afectadas y mantener indemne a la minera contra reclamos de terceros.

La entidad que debe hacer frente a Doe Run por parte del Estado es Activos Mineros, la cual aún está en cura de silencio acerca de estos temas. Una fuente de esta empresa estatal señaló que la idea es evitar que Doe Run utilice cualquier declaración como argumento legal. En ese sentido, dijo que cualquier disputa del contrato deberán llevarla a un arbitraje en Londres, según indica el propio contrato.

La ex directora general de Minería, María Chappuis, explica que cuando se firmó el contrato de privatización, quedó estipulado que el PAMA sería concluido en enero del 2007, y las normas que flexibilizaron la culminación del mismo no exoneran a Doe Run de las obligaciones y responsabilidades en el contrato de privatización celebrado en 1997, año en que empezó a operar la minera. Por ello, Doe Run interpretaría erróneamente la flexibilización como una ampliación del PAMA.

DAÑOS PUNITIVOS
Según Emma Gómez, representante de Coperacción, la razón por la que la demanda se ha realizado contra Renco en el Estado de Missouri se debe a que esta tenía conocimiento de que su afiliadas cometían atropellos en contra de la salud de los pobladores de La Oroya y no hizo nada.

En el caso de que la denuncia hubiera sido contra Doe Run Perú, Gómez indica que el juzgado estadounidense se hubiera abstenido de aceptar la demanda, por no tener competencia y solicitar que el caso sea visto por un juzgado peruano.

Los denunciados en este caso, además de pagar indemnizaciones, podrían verse sujetos al pago de daños punitivos, que podrían ser bastante altos.

PNP no puede aplicar papeletas en provincia


Sin documento.
Mayoría de municipalidades no cumplieron con imprimirlas. Pese a ello, en la primera semana de fiscalización han impuesto 4,157 papeletas en todo el país. El 75% de ese total se aplicó en Lima. Operativos continúan.

Cecilia Mendoza.

La disposición de sancionar a los peatones que no respeten las señales de tránsito no se cumple en todo el país, debido a la falta de apoyo de las municipalidades.

Según explicó el director general de Transporte, Enrique Medri, las comunas no han entregado aún a la Policía Nacional los formatos de las papeletas para que puedan realizar los operativos sancionadores. Sólo en ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo, Ica, Chiclayo y parte de Piura se pudo imponer las infracciones. “Hacemos un llamado en voz alta a los alcaldes para que se pongan al día e impriman las papeletas. Seguramente ha sido un descuido, pero deben recordar que esto es un apoyo que brindan a la vida”, destacó.

Medri añadió que en varias ciudades tampoco pondrán iniciar los operativos hasta que no se señalicen las calles adecuadamente, con la colocación de semáforos y el pintado de vías. Refirió que en algunas localidades hay lugares con cinco o más esquinas contiguas, sin ninguna señal para saber por dónde cruzar.

Papeletas

En tanto eso ocurra, en las zonas en las que sí se ha multado a los peatones infractores, se pudo contabilizar un total de 4 mil 157 papeletas. De ese total, en Lima se aplicaron 3 mil 895 infracciones, que representa el 75% de todas las papeletas. En Arequipa se impusieron 164, en Piura 42, en Chiclayo 25, en Ica 13 y en Trujillo 18.

Según precisó la Policía de Tránsito, el 75 % de las infracciones fueron por cruzar de manera intempestiva o temeraria la calzada, que corresponde a la categoría A2; mientras que el 25 % restante se aplicó a quienes cruzaron la calzada sin utilizar los puentes peatonales o cruces subterráneos en vías de rápido y/o acceso restringido, y transitaba cerca al sardinel o al borde de la calzada.

Evaluación

En ese sentido, el director general de Transporte consideró positiva las cifras obtenidas esta semana, pues señala que las personas están tomando conciencia sobre cambiar los hábitos. “En el primer día colocamos más de mil papeletas, el sexto día fueron 360. Hubo una considerable disminución, esto quiere decir que entre la gente existe más conciencia, porque sabe que hay control de la autoridad”, afirmó.

En tres semanas el MTC y la Policía Nacional volverán a hacer un balance sobre el número de papeletas impuestas. Con estos datos se realizarán ajustes en cuanto a las campañas de difusión y la estrategia que están utilizando.

Cursos para los infractores

Los peatones podrán redimir su primera infracción llevando cursos de educación vial en la sede del Consejo Nacional de Seguridad del MTC, ubicado en la cuadra 8 de la Av. Arequipa, piso 09.

En el caso de provincias, en los Consejos Regionales de Seguridad Vial de acuerdo al domicilio que figure en el documento del infractor. Existen horarios muy flexibles.

A partir de la segunda sanción, estas podrán ser compensadas con servicios comunitarios. “El objetivo es promover y participar en la implementación de la educación y seguridad vial a través de la realización de tareas como la orientación a los escolares y apoyo en los cruces peatonales, en el reparto de folletos, trípticos u otros documentos relacionados a temas de seguridad vial”, dijo Medri.

Claves

Curso. Según el sílabo establecido por el Ministerio de Transportes, la jornada de capacitación abarcará primero información estadística y análisis sobre cómo está la situación de los accidentes de tránsito en el Perú y el mundo, y cuánta responsabilidad corresponde al peatón.

Temas. Se explicará las señales de tránsito, así como las funciones e importancia de cada uno de los elementos de la vía, por ejemplo, el crucero peatonal.

Ataque norcoreano contra una isla de Corea del Sur deja dos muertos



Un ataque de Corea del Norte contra una isla surcoreana dejó dos militares muertos y otras 19 personas heridas a Corea del Sur, en uno de los peores incidentes entre los dos países vecinos desde el final de la Guerra de Corea en 1953.

El Gobierno de Seúl calificó como una "clara provocación militar" el lanzamiento de al menos cien disparos de artillería de Corea del Norte sobre una isla habitada surcoreana, cerca de la frontera en el Mar Amarillo (Mar Occidental), que fueron contestados por otros 80 obuses de Corea del Sur.

Asimismo, el régimen comunista norcoreano acusa a Corea del Sur de disparar primero y lo amenazó con más ataques "sin piedad" en caso de que persistan los ejercicios militares en la zona, escenario de enfrentamientos armados entre ambos países en 1999, 2002 y 2009.

El ataque se prolongó durante unas dos horas, en las que los proyectiles de artillería norcoreanos cayeron en la isla surcoreana de Yeonpyeong, habitada por 1700 civiles.

De igual manera, los residentes fueron evacuados inmediatamente a refugios, mientras que el Ejército surcoreano fue puesto en la máxima alerta pensada para tiempo de paz y desplegó cazas de combate en la zona.

Ataque premeditado

El general Lee Hong-ki, de la Junta de Jefes del Estado Mayor surcoreano, calificó de "premeditado" el ataque norcoreano y dijo que la respuesta militar de Corea del Sur causó "daños significativos" al Ejército norcoreano.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Corea del Sur ha calificado lo sucedido como una "violación" de ese armisticio.

Además, los países vecinos, como China, Rusia y Japón, pidieron contener una posible escalada de tensión en la zona, mientras el propio presidente surcoreano, Lee Myung-bak, abogaba por la contención.

Las autoridades surcoreanas señalaron, en todo caso, que si se produce otra provocación similar de Corea del Norte, habrá "una dura represalia" por parte de Seúl.

Mediante un comunicado, un portavoz de la Casa Presidencial de Corea del Sur advirtió hoy de que otro incidente similar tendría una "dura represalia" y que "no se pueden tolerar más ataques con artillería contra civiles".

(La República.pe / Con información de Efe)

lunes, 22 de noviembre de 2010

El debate entre Alvarado y Chui en Huacho será en el hotel La Villa

El auditorio del hotel La Villa, será escenario del primer debate entre los candidatos a la presidencia del Gobierno Regional de Lima, el mismo que se realizará este viernes 26 desde las 11:00 a.m. bajo la organización del Jurado Nacional de Elecciones a través del “Voto Informado”.

Acceso a los servicios básicos, mejoramiento de la actividades económicas y productivas de la región, gestión transparente, rendición de cuentas y acceso a la información, serán los temas sobre los cuales expondrán Javier Alvarado y Nelson Chui, según lo señaló la abogada Sandra Sandoval, Coordinadora del Voto Informado para las provincias de Lima.

El debate que será moderado por el periodista limeño Álvaro Maguiña, tendrá una duración de 64 minutos en los que se incluye la exposición de un tema libre que consideren prioritario expresar. Cada uno tendrá 4 minutos para hablar sobre cada uno de los temas establecidos como agenda, luego podrán usar otros 3 minutos para la réplica y 2 más para la dúplica.

El debate será transmitido a través de la página web del JNE, pero coordinan para que también pueda hacerse en directo por televisión en señal abierta.

LOS ASISTENTES
Para este importante encuentro político, se ha invitado a los actuales alcaldes provinciales y a los electos el pasado domingo 3 de octubre, considerando que con ellos tendrá que coordinar acciones y trabajo conjunto quien resulte electo presidente regional el domingo 5 de diciembre, fecha fijada para la segunda vuelta electoral.

Por parte de cada organización política, se ha previsto la asistencia solo de 7 miembros, ya sean estos dirigentes y invitados de los mismos candidatos.

(ENFOQUES-HUACHO)

Base de Yauyos de Confianza Perú apoyará a Alvarado en segunda vuelta

Por: Mirtha Manza

YAUYOS.- El secretario general de movimiento Colectivo Ciudadano “Confianza Perú”, base Yauyos, Cosme Damián Sacsa Luyo, expresó que en la segunda vuelta electoral, respaldará la candidatura del movimiento regional Patria Joven, Javier Alvarado Gonzáles del Valle, contrario al acuerdo que adoptó su agrupación en el reciente congreso realizado en Huacho.

“Respeto la decisión del Congreso. Pero, en Yauyos los de Confianza Perú, hemos acordado cerrar filas por la candidatura de Javier Alvarado en la segunda vuelta electoral”, expresó Cosme Damián Sacsa.

Precisó que su gente, no puede votar por el grupo de La Familia, “le ha hecho tanto daño a la provincia que me vio nacer” y más aún por cuestionados personajes como el consejero Ulises Rodríguez y el alcalde Diómides Dionisio Inga.

LAS RAZONES DEL NO
“Para muestra un botón. La carretera en abandono de la zona sur grande de Yauyos. ¿Dónde está el dinero?. El Puente Huayo, convertido en puente fantasma y una serie de promesas que no ha cumplido la gente de La Familia en Yauyos”, dijo Sacsa.

Indicó también que durante los cuatro años de gestión de Nelson Chui, no ha brindado el apoyo en la Salud, Educación y Agricultura. “La población de Yauyos está en abandono total”, expresó. “Por todo esto, la base de Yauyos y muchos otros grupos políticos, han optado de brindar su apoyo a una figura nueva”, dijo Sacsa en clara alusión con Javier Alvarado.

Confirmó que las diferentes comunidades campesinas de Yauyos, ha firmado convenio para brindarles su apoyo y una vez que esté al frente de la región, Javier Alvarado, les pueda retribuir con creces para paliar sus necesidades.

Chui no iría al debate de Cañete

Todo hace indicar que Nelson Chui no asistiría al debate que el Grupo Iniciativa por el Acuerdo de Gobernabilidad programó para el próximo martes 30 de noviembre y que según la coordinadora del mismo, Gloria Merino, dijo que todo estaba coordinado.

Al cierre de edición, se supo que el candidato de La Familia no participaría, pues habría dejado entrever que él no confirmó su asistencia y que solo dialogó con Merino vía telefónica, quien le habría informado sobre las coordinaciones, pero que en ningún momento confirmó nada.

Es más, Chui utilizaría como excusa el desconocimiento de las reglas para el debate, es decir, los temas, los tiempos, los asistentes y las condiciones de seguridad.

Todo hace indicar que el anuncio de Merino de invitar además de las autoridades electas y las que aún están en funciones, a los líderes sociales de base, no le ha gustado para nada al candidato reeleccionista que ya comienza a poner “peros” para concretar su presencia en la provincia que electoralmente lo golpeó fuerte y en donde su contendor lo derrotó con un triunfo más que holgado.

(ENFOQUES-HUACHO)

Candidatos a segunda vuelta en región Lima debatirán propuestas este viernes


San Vicente de Cañete, nov. 21 (ANDINA).


El próximo viernes, la ciudad de San Vicente de Cañete será escenario del debate entre los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta para tentar la presidencia regional de Lima este 5 de diciembre.

El encuentro entre Nelson Chui, de Concertación para el Desarrollo Regional, y Javier Alvarado, de Patria Joven, es organizado por el Grupo Iniciativa para el Acuerdo de Gobernabilidad de la Región Lima.

Las propuestas programáticas de los planes de gobierno serán expuestas durante tres horas y media (entre las 16:30 y 20:00 horas).

Autoridades, organizaciones e instituciones representativas de la zona, así como las autoridades electas del consejo regional y de los gobiernos locales fueron invitadas a participar.

En los comicios del pasado 3 de octubre, Chui Mejía obtuvo el 23.785 por ciento de las preferencias, y su contendor alcanzó el 12.688 por ciento. Al no haber llegado a la valla mínima (30 por ciento del electorado) ambos pasaron a una segunda vuelta.


(FIN) VVS/ RRR

LA COMIDILLA DE ENFOQUES-HUACHO

TORO EMBISTIÓ
Pese a la contracampaña desplegada en su contra por el tema de la sede regional, Javier Alvarado, candidato de Patria Joven, logró ingresar a Huacho sin mayores inconvenientes y con una gran cantidad de gente que lo acompañó en su recorrido desde el óvalo hasta la plaza de armas y luego a 28 de Julio con José T. García donde realizó su mitin. El asunto es que ni el mismo Alvarado creyó que tanta gente iba a asistir a su mitin, y para ser sinceros yo tampoco lo creí, ahora entiendo la preocupación del chino Chui, quien en su desesperación ha comenzado a bombardear los medios de comunicación con spots publicitarios de puro ataque al candidato de Patria Joven. Al final creo que en vez de bajonearlo, le está haciendo un favor.

AL ESTILO DEL FUJIMORISMO
Otra de las cosas que preocupa en lo que queda de esta segunda vuelta electoral es el papel que están jugando los medios de comunicación, quienes al mismo estilo de la época fujimontesinista, no transmitieron nada, pero absolutamente nada, du- rante la llegada de Alvarado, solo lo hizo Radio Paraíso a través de su programa Contacto Directo en vivo, el Diario Enfoques, Cable Max y los colegas de Cable Plus, el resto ni siquiera se apareció aunque sea para hacer finta. Esto tiene que ver obviamente con el tema de la exclusividad, la misma que denunciara Alvarado hace va-arios días atrás, responsabilizando de este asunto a Chui y a su felipillo Luis Jiménez, experto en estrategias comunicaciones, pero cero a la izquierda en agricultura.

LAS NENAS 1
Así han sido bautizadas las aprendices de políticas Andrea Yactayo y Karen Meléndez, quienes a pesar de que están buenas, parece que les cuesta mucho ponerse a pensar un poco y darse cuenta de que están siendo utilizadas por Chui, Macedo y compañía. Lo primero que hay que decirle a estas nenas es que conocemos a Macedo no de ahora, sino desde hace bastante tiempo, y mientras ustedes están yendo, él ya está regresando, así que las paseó ida y vuelta y ustedes, según dicen, ni cuenta. Aunque algunos amigos cañetanos no se tragan el sapo y sospechan de otras cosas, pero nosotros no. Segundo, nunca antes la región hacía eventos para jóvenes, por lo que jamás se aparecieron ustedes por Huacho, pero por coincidencias de la vida, justo aparecieron en la segunda vuelta, me pregunto, por qué no en la primera cuando ambas apoyaban a Don Mufa jejeje, Nenas, no hace falta pensar mucho.

LAS NENAS 2
Según me informan van a venir otra vez a hacer una conferencia de prensa, dizque con do cumentos, ah no, eso sí que no, esto ya huele mal, les puedo creer que la primera vez la sorprendieron a las nenas Andreita y Karen, pero venir otra vez, solo a sacarle la mugre a Alvarado, eso sí ya es otra cosa ¿Tendrá algo que ver la exclusividad en Radio Max?, no lo sé, pero esto sí que genera muchas suspicacias. A propósito de las Nenas, nos cuentan que Andreita intentó desacreditar las críticas de nuestra directora María Tello, vinculándola a un ex candidato, pues le recordamos a la bella Andreita, que ella y karen eran las chicas del “Dragón” Mufarech, pero se cambiaron de camiseta ni bien perdió, y parece que ahora están pintadas de azul y amarillo.

PALOMO PALOMILLA
Parece que el respaldo que Vicente Sánchez, de Confianza Perú, le dio en los últimos días al chino chimbotano Nelson Chui, no es de gratis como pregonan, pues descubrimos que el ex candidato provincial de Huaura por esa agrupación política, Félix Palomo, fue promovido del Hospital Regional en los últimos días a la Dirección Regional de Salud como jefe de personal. O sea que el apoyo de Confianza no era solo porque Vicente Sánchez le creyó a Nelson que no iba a ir a la re reelección si ganaba, sino que había otras cosas de por medio. ¡Con Vicente, no hay Confianza! Jejeje.

viernes, 19 de noviembre de 2010

HISTORIA DE UN REENCUENTRO: PROMOCIÓN JULIO C. TELLO – 1961




En el local “Angelo” de la calle Grau 689 de la ciudad de San Vicente siendo las 11.30 de la mañana del día sábado SEIS de NOVIEMBRE del año 2,010, empezaron a reunirse los integrantes de la Promoción Mixta “Julio C. Tello – 1961” del Colegio Nacional Sepúlveda de Cañete. El reencuentro empezó a sentirse cuando se hicieron presentes en el local los primeros ex - alumnos Julio Andía y Augusto Lostaunau, reuniéndose poco a poco para asistir a la Misa en el Oratorio del Santuario Madre del Amor Hermoso, solicitada para la una de la tarde. Héctor Péves, repartió la foto del recuerdo con información de la Promoción, departimos con la propietaria del local nuestra compañera Caridad Baca, también con Lilia Alva y Marilú Gonzales así como con todos los compañeros de la promoción allí reunidos, nos dirigimos a escuchar la Santa Misa oficiada por el Padre Víctor Manuel Huapaya en homenaje a nuestros compañeros fallecidos: Nancy Ojeda, Gloria Wong, Zoila Salgado, Manuel Febres, Fausto Sánchez, Jorge Montezuma, Herminio Rosas y Juan Sánchez, como también, por el reencuentro de todos los presentes integrantes de nuestra Promoción.

Finalizada la Misa, todos los presentes posaron para las cámaras del Canal 33 de la televisión local y para las fotografías del recuerdo en el anfiteatro frente al Altar Central del Santuario, sumaban hasta ese momento 37 integrantes: Juan José Berrocal Gonzáles, Inocente Ramos Camasca, Héctor Manuel Péves Cubillas, Luís Alberto Santome Ramos, Elías Aniceto Vega Villalobos, Hilario Rosas Casas, Carmen Francia Benavente, Elsa Chumpitáz Miyoshi, Maximina Padilla Nolazco, José Vallejos Vicente, Caridad Baca Cubillas, Lilia Alva Arias, Yoli Huapaya Arias, Delia Lazo Atencio, Marilú Gonzáles Prada, Juan Ruperto Meza Cervantes, Teodosio Grados Herrera, Demetrio O’Higgins Luyo, Andrés Avelino Alvarado Gonzáles, Eduardo Santome Ramos, Oswaldo Morizaki Taura, Julián Quispe Cama, Javier Sandoval Peláez, Dionisio Miguel Meza Quispe, Ricardo Kawakami Kawakami, Cirilo Cueto Arias, Elías Chumpitáz Malásquez, Julio Andía Oré, Augusto Lostaunau Huapaya, Paúl Vicente Gonzáles, Guillermo Moscoso Soto, Manuel Vivanco Zegarra, Florentino Sandoval Peláez, Domingo Agapito Ramos, Delia Espinoza Grecco, Ana Rivera López y Alberto Ramos de la Cruz (foto)

En un bus de servicio local y otras movilidades nos dirigimos a Nuevo Imperial para continuar la reunión en un recreo campestre al costado de la pista rumbo a Lunahuaná, estableciéndose el grupo en el restaurant “Buenazo” donde nos dimos el gusto de “armar” las mesas para el almuerzo y cada uno de nosotros en forma personal, ordenó el menú de su gusto; luego de un brindis por el reencuentro y de entonar nuestro Himno al Colegio y recordar a quienes no han podido asistir, empezó una ceremonia informal escuchando las palabra de cada uno de los presentes de la Promoción. Cada cual expresó sus emociones y recordamos con nostalgia momentos de la juventud que vivimos en el Colegio allá por los años 60, se sumaron dos miembros más de la Promoción: Jesús Híber Huari Garay y Ana Lévano Arias, totalizando una asistencia de treintainueve integrantes, departimos el almuerzo servido a las cuatro de la tarde, matizado de risas y hasta lágrimas de emoción, por este reencuentro. Se reconoció la labor tesonera para la convocatoria y para todo el grupo presente por la responsabilidad de su asistencia; a Julio Andía por su venida a la reunión desde los Estados Unidos y a: Cirilo Cueto, Dionisio Meza, Andrés Alvarado, Julián Quispe, Javier Sandoval, Ana Rivera López, Paul Vicente y Guillermo Moscoso, por su presencia después de 49 años de haber salido del Colegio.

Fue tanta la emoción vivida, que resultó muy retaceado el dialogo entre nosotros y faltó el tiempo para sesionar “oficialmente” para tomar acuerdos sobre las actividades del próximo año, los 50 años de las “Bodas de Oro” de la Promoción 1961; sin embargo, se recibió el compromiso de todos para colaborar en alguna forma, para celebrar como se merece nuestra gran fiesta de promoción y que esperamos continuar gozando éstos felices reencuentros, que rejuvenecen nuestros recuerdos y volvemos a revivir la juventud que nos abandona. Luego de departir el almuerzo y continuar la reunión matizado con algunos brindis con vino de la zona, sorbos de whisky que trajeron Guillermo Moscoso y Augusto Lostaunau, así como algunos bailes al compás de la música de antaño, a partir de las 7.00 de la noche empezaron a despedirse los miembros de la promoción. Un grupo celebró hasta la hora de cerrar el local a las 11.30 de la noche. Julio Andía, Guillermo Moscoso, Hilario Rosas, Juan Meza, Héctor Péves, Demetrio O’Higgins, Elías Chumpitáz, Inocente Ramos y Juan José Berrocal, festejaron hasta el final, la alegría de ese día, que nunca olvidarán. Así transcurrió esta gran reunión que resultó ser la que mayor concurrencia ha tenido en los mas de 30 años que nos reunimos, esperando que para el próximo año con motivo de los 50 años de las “Bodas de Oro”, todos volvamos a reencontrarnos, invocando la presencia de los demás miembros de la Promoción que por algún motivo, no han podido estar

presentes este año. Viva el Colegio Nacional José Buenaventura Sepúlveda de Cañete y que: ¡¡ Viva siempre, la Promoción Julio C. Tello – 1961 !! - QUE DIOS ASI LO QUIERA.