viernes, 19 de febrero de 2010

¿La SBS respeta los derechos de la persona?

INTERESANTE artículo aparecido en GESTIÓN, y podemos observar la intromisión de la Superintendencia de Banca y Seguros en asuntos estrictamente personales como es el retiro y/o la disposición de efectivo de un banco, si bien es cierto hay una preocupación por castigar el lavado de dinero, pero el seguimiento del mismo es precisamente a la matriz de quien da el dinero y no de quien lo retira. Similar a lo señalado en el artículo le sucedió a un familiar que fue a un Banco Comercial a depositar una cantidad considerable de dólares en Fondos Mutuos (para lo cual no le hicieron ninguna pregunta), rápidamente lo aceptaron y asunto concluído; resulta que al tiempo retiró 10,000 dólares y en la ventanilla le hicieron las mismas preguntas del artículo: ¡ QUE SINVERGÜENZERÍA ! para depositar no preguntaron nada y para sacar una parte hicieron tremento interrogatorio y encima de todo era su dinero anteriormente depositado. Bueno, llama a indignación; aquí el artículo:


Por: Enrique Castillo (*)

Gestión ha abierto un debate: ¿Algunas disposiciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) pueden vulnerar el secreto bancario? Nosotros decimos que sí, y que también violarían derechos que la Constitución consagra para todo ciudadano.

Nadie puede estar en contra de la lucha contra el lavado de activos o el financiamiento de actividades delictivas. Por el contrario, debemos exigir al Estado medidas para un combate eficaz, y nos corresponde colaborar con ellas. Sin embargo, no se pueden aceptar o convalidar acciones que violan derechos, que convierten a todos los ciudadanos en sospechosos o que los exponen a situaciones indebidas e ilegales.

Hace pocos días una joven profesional llegó a la ventanilla de un sólido banco para hacer efectivo un cheque girado por una también sólida empresa, como pago de sus honorarios de varios períodos. El monto, para su mala suerte, llegó a diez mil cincuenta dólares.

El empleado del banco inició un verdadero interrogatorio, una ilegal investigación oficiosa, sin sustento alguno. ¿Quién ordena el pago?, preguntó a pesar de tener frente así un cheque con el nombre de la empresa, y las dos firmas autorizadas. ¿Por qué concepto es el pago?, "honorarios"; ¿en qué va a gastar el dinero?, "en mis gastos personales"; y redondeó su faena conminando a la profesional a detallar esos gastos personales o no hacía efectivo el cheque. Para defender la confidencialidad de su información, y la discrecionalidad para hacer con su dinero lo que ella quisiera, habló con un supervisor, quien le dijo que eran disposiciones de la SBS, y que si la información no llegaba al detalle de decir si era para vivienda, alimentación, medicinas, compra de ropa, etc., la SBS devolvía el reporte.

Parece que la SBS ha perdido de vista que la lucha es contra el dinero ilegal y mal habido, y no contra el que se obtiene formal y lícitamente. La procedencia y origen del dinero es lo más importante en su cruzada. Si esta está acreditada con documentos ¿es necesario el indignante ritual?, ¿por qué es tan importante interrogar también sobre el destino de un dinero obtenido lícitamente?, ¿es eficaz este método en donde quien sí hace operaciones irregulares puede mentir y decir que se trata de dinero para una delicada cirugía?, ¿todos los ciudadanos que cobran un cheque o que realizan movimientos bancarios debidamente documentados –y no hablamos de movimientos en efectivo- por más de diez mil dólares son automáticamente sospechosos?

Lo curioso del caso es que el empleado del banco le dijo luego a la joven:"para la siguiente haga que le depositen el dinero en cuenta, o que le giren dos cheques, así no tiene que informar nada". Vaya control.

(*) Periodista.

Aguas de La Habana

El presente artículo de Aldo Mariátegui, puede hacernos razonar respecto a como debemos tratar a Emapacsa, y las preguntas que saltan son ¿la privatizamos o no?, ¿en estas circunstancias es posible reflotar a Emapa?, en este Estado, donde más prevalece el interés personal que el interés colectivo de satisfacción a todos del líquido elemento ¿se puede resolver los problemas de Emapa?; preguntas que necesariamente implican reflexión en un contexto de cambio climático y cada vez más deshielamiento de nuestras cordilleras.



Por: Aldo Mariátegui


No puede menos de inquietarme ver cómo toda esta agua que viene con las recientes crecidas del Rímac y el Chillón se pierden en el mar. No entiendo cómo la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto, tras El Cairo, se permite desperdiciar algo tan escaso y porque a nadie nunca se le ha ocurrido hacer un reservorio. Ni una sola gota del Rímac, Chillón y Lurín (los españoles no fueron tontos cuando escogieron a Lima como capital, como algunos alegremente sueltan. Es el único valle costeño con tres ríos, tiene un buen puerto cubierto por esa corta península que es La Punta, una isla para refugiarse de los ataques indios�) debería ir a parar al océano. Durante una visita a Lima, el político israelí Simón Peres comentó que lo que más le había llamado la atención era el pésimo manejo del agua en nuestro país, sobre todo en las ciudades costeras. Observación muy entendible proviniendo de alguien cuyo país cuida tanto este recurso.

Un paso para racionalizar y extender su uso en Lima hubiera sido privatizar ese eterno desastre llamado Sedapal (sólo lo supera Petroperú), pero el tonto de Fujimori paralizó este proceso (¡qué malo fue su segundo gobierno! Tuvo amplia mayoría parlamentaria, capital político y consenso nacional para terminar de modernizar al país y el muy necio desaprovechó esa tremenda ventana de oportunidad que tuvo de 1995 a 1997). Y no vengan los rojos y caviares a hacer chilla, que el suministro de agua potable en la capital cubana es privado desde el año 2000, a cargo del consorcio español Aguas de la Habana (cuya matriz es Agbar. Ver www.hidro.cu ¡Hasta Fidel Castro ha recurrido a este remedio! Urge ya explorar ésta y otras medidas para una ciudad que se encamina a los 10 millones de habitantes. El trasvase del río Mantaro hacia la cuenca limeña, previa descontaminación, se tendrá que hacer antes de 10 años. También habría que explorar la desalinización o el atrapar la abundante agua que flota en la atmósfera limeña (¿Nunca se han asombrado de encontrar tanta agua capturada al abrir un aparato deshumedecedor por las mañanas?). De otro lado, es evidente que el agua de la planta de Taboada va a tener que ser potabilizada alguna vez en lugar de devolverla al mar.

Y el problema no sólo se queda en la desértica Costa, pues la mayoría de conflictos mineros en la Sierra se dan por el temor de los campesinos a que les quiten o contaminen las aguas. Ya deberíamos comenzar a estudiar las consecuencias del cambio climático en Lima. En fin, el agua es un tema urgente para campaña, pero seguramente se preferirá tratar otros asuntos menores y escandalosos.

Salario mínimo: bien al fondo del pozo



Por: Humberto Campodónico
Es conocido que el salario mínimo en el Perú es uno de los más bajos de la Región. Así, con estadísticas actualizadas a febrero del 2010, el salario mínimo (SM) mensual en Argentina, Chile, Colombia y Brasil es de 390, 307, 298 y 286 dólares, respectivamente. Todos muy por delante del Perú, donde el SM es US$ 189/mes. Sí estamos encima de Bolivia, donde el mínimo es de US$ 92 mensuales.

En los primeros cuatro países el SM se reajusta todos los años (en Argentina se le llama mínimo vital y móvil) tomando en cuenta el aumento de la productividad y la inflación. Los acuerdos de sus equivalentes a nuestro “Consejo Nacional del Trabajo” se cumplen sí o sí, porque los gobiernos están interesados en mejorar el poder adquisitivo de sus trabajadores, no solo porque eso “está bien”, sino porque ello aumenta la demanda de bienes y, por tanto, la producción.

En todos estos países la participación de los asalariados en el ingreso nacional (o sea, en el reparto de la torta) está entre el 30 y el 40% del PBI. Los gobernantes cada año señalan con alegría que se viene recuperando la participación de los asalariados, lo que se constituye en un “logro” del gobierno.

En el Perú sucede lo exacto opuesto. La participación de la masa salarial en el PBI ha bajado todos los años, según el INEI, pasando del 25% al 20.9% del 2002 al 2008 (años de espectacular crecimiento económico). Pero el excedente de explotación sí aumentó del 58.7 al 63% (ver “Ya no puede más la boca del cocodrilo”, www.cristaldemira.com, 09/11/09).

Se afirma, también, de acuerdo a la OIT, que a pesar del estancamiento, el SM ha recuperado 15% de su valor desde el 2002 hasta el 2008. Cierto. Pero es solo una parte de la historia. Cuando se aprecia la evolución del SM en el largo plazo (ver gráfico), vemos que hubo una tendencia al alza desde 1962 hasta mayo de 1974, cuando llegó a su pico de S/. 1,929 soles mensuales (medidos en soles de octubre del 2007).

Desde allí todo es “cuesta abajo en la rodada”, tanto con Morales como con Belaunde. La pérdida más grande de poder adquisitivo se dio con la hiperinflación de García, cuando el SM bajó de S/. 1,021 en julio del 87 a S/. 250 en 1990. Con Fujimori siguió cayendo y llegó a S/. 134 en 1994. Desde allí se ha venido recuperando ligeramente. Pero aún así, el valor actual del SM de S/. 550, apenas si representa el 28% de su valor en 1974.

La legislación y la política laboral fujimorista se mantienen casi intactas hasta hoy y su objetivo es mantener el SM (y todos los sueldos y salarios en general) allí donde los dejó García: en el fondo del pozo.

García podría estar interesado en congraciarse con los trabajadores para que recuperen algo del poder adquisitivo que su política económica les quitó. Pero, ya se sabe que eso es lo que menos le interesa porque a sus amigos de hoy les gusta la represión salarial permanente, que es condición clave para gozar del aumento de la utilidad permanente. ¿No es cierto?

Cambian la ley de elecciones regionales en marcha

Pese a que el proceso electoral regional ya fue convocado por el presidente de la República, la Comisión de Constitución del Congreso –que preside la aprista Mercedes Cabanillas– decidió modificar ayer las reglas de juego de estos comicios modificando dos artículos de la Ley de Elecciones Regionales.

El dictamen –que fue aprobado por unanimidad, y sin debate, por representantes de las diferentes bancadas políticas– establece que para candidatear a un cargo regional basta ahora con que el ciudadano haya nacido en la circunscripción en la que postula.

BAJO LA MANGA. Con este cambio en la normatividad, planteado por congresistas del Partido Nacionalista y del Apra a través de sendos proyectos, el postulante en cuestión podrá entonces candidatear invocando su lugar de nacimiento o acreditando que, al momento de su postulación, tiene un mínimo de tres años de residencia efectiva en la jurisdicción, como lo exigía el aún vigente artículo 13º de la Ley de Elecciones Regionales.

Fuentes legislativas indicaron a Perú.21 que tal modificación está hecha a la medida de una serie de funcionarios públicos que residen en Lima, pero que están interesados en tentar diferentes presidencias regionales.

RECONSIDERACIÓN. Consultado al respecto, el vicepresidente del grupo de Constitución, Edgard Reymundo, quien votó a favor de la propuesta, reconoció que un cambio en las reglas de juego electorales a estas alturas generaría suspicacia, por lo que sostuvo que, cuando el dictamen llegue al Pleno para su debate, planteará una reconsideración.

Explicó que su respaldo inicial al proyecto respondió a que, en su opinión, deben darse todas las facilidades al ciudadano para postular. Empero, al ser advertido por Perú.21 de que el proceso electoral ya está en marcha, admitió que es inconveniente “sacar un as debajo de la manga”.

La decisión, en todo caso, la tomará el Pleno donde, sin embargo, no hay mucha expectativa de que se dé una rectificación pues en todos los grupos hay interesados en facilitar la postulación de sus militantes en desmedro de los movimientos regionales e independientes


Aquí el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución:


Cambios a La Ley de Elecciones

Abrumador apoyo a La Teta Asustada, en encuesta terminada de la BBC


El pasado 16 de febrero acabó la encuesta que organizó la BBC de Londres, respecto a cuál de las nominadas a la mejor película extranjera recibirá el Oscar de la Academia, resultando el film peruano-español La Teta Asustada la que mayor respaldo ha recibido con el 92% de los 18284 votantes.

Obviamente esto no implica que el film de Claudia Llosa e interpretada por Magaly Solier sea la ganadora, pero si es un peso muy importante toda vez que la encuesta ha sido principalmente para población de lengua española y en esta lid se encuentra la producción argentina-española El Secreto de sus Ojos, que recientemente ganó el premio Goya a la mejor producción de Hispanoamérica donde también compitió el film peruano.

A continuación el resultado final de la encuesta:

¿Cuál de las nominadas cree que recibirá el Oscar a la mejor película extranjera?
El secreto de sus ojos - Argentina 4%
La teta asustada - Perú 92%
Ajami - Israel 1%
Un profeta - Francia 1%
La cinta blanca - Alemania 2%

Votos emitidos: 18284

Voto cerrado: 16 February 2010