viernes, 12 de marzo de 2010

"El Perú necesita más política, más ideas"


ENTREVISTA a Alberto Vergara Paniagua

Politólogo y docente del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Politólogo analiza el panorama político y electoral de cara a las elecciones regionales y municipales de este año, y las generales del próximo.

1.-En las elecciones del 2006 se produjo un enfrentamiento entre lo que suele denominarse sistema y anti-sistema. ¿Ocurrirá lo mismo en las próximas elecciones? ¿Qué nuevos factores intervendrán en esta?

Mi impresión es que vamos a asistir a un escenario distinto respecto del 2006. Estas elecciones serán menos polarizadas electoral e ideológicamente debido a varias razones. En primer lugar, el contexto en el cual se realizan es distinto: la elección del 2006 tenía contrastes propios de un momento continental particular. En el Perú eran una suerte de continuación de las bolivianas del 2005 y la antesala de las ecuatorianas de fines del 2006. Esas elecciones ponían en juego cosas importantes, vinculadas directamente al modelo económico o de desarrollo. Los resultados que se dieron en aquella coyuntura han marcado a los países para los próximos años. En Bolivia o Ecuador se abrió una puerta y en el Perú otra. Y creo que eso se va a mantener por un tiempo. Una segunda razón es que el sistema político peruano se ha cerrado en los últimos cuatro años. Los medios de comunicación, el empresariado y buena parte de la clase política están claramente uniformados respecto de una forma de entender el Estado, la política, el mercado, etc. Hay una suerte de consenso en las instituciones, en la elite, que dificulta la entrada de propuestas distintas de las prevalecientes en la escena pública, lo cual es un déficit para la democracia nacional. La tercera razón es que el voto estará bastante más disperso pues no parece haber un candidato que vaya a sobresalir de manera amplia. Nadie tiene seguro el pase a la segunda vuelta. Y esto en parte porque Humala y Keiko comparten parte de un mismo electorado. Así la tensión entre lo que suele denominarse sistema y anti-sistema será menos trascendente esta vez.

2.-En su libro “Ni amnésicos ni irracionales. Las elecciones peruanas de 2006 en perspectiva histórica” afirma que el elector peruano es más racional de lo que se piensa, que vota en función de sus intereses. ¿Esto ha cambiado? Sin embargo, ello contrasta con el hecho de que la mayoría de peruanos piensa que su voto no decidirá las elecciones. En consecuencia, algunos no reflexionan con la debida seriedad sobre el mismo...

En política, cuando afirmas que alguien actúa irracionalmente, generalmente lo es porque todavía no has descubierto lo que ese político está priorizando en su actuación. Puede ser irracional desde el punto de vista de una esfera, por ejemplo, la política nacional; pero tal vez ese líder está dirigiéndose hacia otra esfera, por ejemplo la de su partido o cualquier otra. Lo mismo pasa con el electorado. Si solo observas una dimensión puedes concluir que el votante es un enajenado mental, pero tal vez estás concluyendo esto porque no analizas la esfera que él prioriza para elegir a su candidato favorito.

En el libro que alude, yo intenté mostrar que cada uno vota desde una condición más o menos precisa y desde unas necesidades e intereses identificables que se vinculan a la construcción de capacidades estatales y a la construcción de “lo nacional”. Esto se va a mantener. Ahora bien, estas condiciones son mediadas por los temas más relevantes de una campaña. Por ejemplo, si el VRAE se incendia y se convierte en el tema central de la campaña, una parte del electorado comenzará a preguntarse qué candidato podría brindar este tipo de protección básica. Pero si de aquí al día de las elecciones el país se mantiene en calma y se recupera el crecimiento económico de los últimos años, es posible que parte del electorado se pregunte ¿quién puede gastar rápido y mejor ese dinero? En resumen, hay temas que son como espinacas para Popeye en algunos candidatos y otros que son como criptonita para Superman en otros.

La racionalidad del voto reside en la capacidad de discernir quién podría resolver con más rapidez los problemas que considero los más graves para mí. Pero, como expliqué en el libro, evaluar cuáles son los problemas más graves depende de la interrelación de dos cosas: de los temas más resaltados a lo largo de la campaña (lo coyuntural) y de tu posición respecto del desarrollo de las capacidades estatales y nacionales (lo histórico).

3.-¿Cómo responde el elector peruano a los medios de comunicación? ¿En las elecciones sacará ventaja el que obtenga mayor impacto en los medios o aquel que siga la tradición del caudillo, del clientelismo, etc.? A Jaime Bayly le bastaron pocas semanas de exposición mediática para colocarse en una posición expectante. Otros como Luis Castañeda y Keiko Fujimori prefieren mantenerse en silencio…

El electorado peruano, como todos, está compuesto de muchos electorados y en última instancia de electores individuales. Lo que seduce a unos, espanta a otros. El electorado no es una masa compacta con los mismos reflejos políticos. Por ello, hay estrategias que sirven para algunos electorados y hay otras nocivas para otros. El clientelismo puede funcionar para algunos, pero muy pocos candidatos pueden utilizarlo como estrategia en una campaña pues tienen que estar en el Estado para eso. Castañeda parece estar usándolo a través de los hospitales de la Solidaridad. Imagino que el APRA podría intentarlo también.

Por otro lado, el silencio de Keiko y Castañeda, más que una estrategia en sentido estricto, parece una artimaña para hacer tiempo y mantenerse a flote mientras la campaña no apriete. Ya tendrán que hablar.

4.-¿Cuánto han variado las tendencias políticas en el país? ¿Actualmente se puede hablar de candidatos de derecha y de izquierda?

Sí, derecha e izquierda siguen siendo los referentes más útiles para entender las posiciones políticas. Sobre todo respecto de los líderes más que de la población. Esto no quiere decir que derecha e izquierda sean las únicas categorías válidas ni que no carezcan de problemas. Generalmente tienes que ponerles un adjetivo que las complete: Humala es una izquierda nacionalista, Keiko es una derecha populista. Entonces, creo que “derecha e izquierda” es una distinción útil, que es lo que hay que exigirle a las categorías.

5.-¿Cómo ha quedado el papel de la ideología en los partidos políticos? ¿El componente ideológico ha perdido terreno frente al pragmatismo del “hacer obras”?

Que se acabe la ideología es menos grave que se acabe con el aprecio por las “ideas”, que es lo que sospecho ha venido ocurriendo en el Perú. Acabo de leer un texto magnífico del historiador Carlos Contreras sobre los proyectos educativos en el Perú. En la república aristocrática, el civilismo tuvo un proyecto educativo que se llegó a realizar con éxito y en los años 40 y 50 la educación también se desarrolló enormemente. Todo esto porque había gente con “ideas” que luchó para transformar estas ideas en políticas públicas. Fue así como lograron que el presupuesto en educación se multiplique hasta llegar a ser 30% del presupuesto nacional. Hoy, a pesar de que sabemos cuán crucial es el tema educativo, no pasa esto. Desde hace varios años mantenemos el presupuesto en educación en 3%. Y esto ocurre porque nadie tiene “ideas” respecto de la educación de los peruanos, porque falta que alguien haga “política” con el tema educativo, que se compre ese pleito tan crucial.

Por ello, me desagrada cuando Castañeda afirma con orgullo que “el Perú necesita menos política y más gerencia”. Al traducir su lenguaje austero, por “política” pareciera referirse al rollo, al floro, o sea a “las ideas”. Y el Perú necesita más política. No sé si menos gerencia, pero sí más política, más ideas. Octavio Paz dijo alguna vez que Carlos Monsiváis no tenía “ideas” sino “ocurrencias”. Creo que con los políticos peruanos pasa exactamente lo mismo: no tienen ideas, apenas ocurrencias. La elite parece estar feliz midiendo el desarrollo por el número de refrigeradores que vendió el Megaplaza del cono norte.

6.-Muchos candidatos se autodenominan “de centro” ¿Qué significa esto en el Perú?

Tú solo eres el centro respecto de otros candidatos y eso se estructura en una campaña, en un momento determinado. No creo que nadie sea ideológicamente o consustancialmente de centro. Tal vez Paniagua lo era. Pero en términos generales eres el centro en una coyuntura particular. Y en esa coyuntura particular el electorado peruano parece premiar a quien se instala en ese centro. Pero hay algo muy importante, quien está en el centro generalmente lo consiguió, la posición no le cayó del cielo, logró empujar a sus rivales hacia los extremos y eso es algo que se consigue día a día en una campaña. El “centro” es más el producto de las circunstancias, es una cuestión coyuntural y estratégica.

7.-Varios alcaldes en diversas partes del país han dejado sus partidos para formar movimientos de cara a las elecciones regionales; y por otro lado, algunos presidentes regionales o alcaldes buscan lanzarse a la presidencia. ¿Cómo ve el panorama político en las regiones? ¿Se puede hablar de liderazgos regionales o municipales?

No vengo siguiendo en detalle la política en las regiones. Entiendo por lo que leo que en algunas aparecen liderazgos más institucionalizados, mientras que en otras prima el caudillismo y hasta la corrupción. Es un panorama variado.

Pero, más allá de la coyuntura electoral, el problema central es que no tenemos regiones. Las “regiones” son, básicamente, los departamentos de siempre con más burócratas. Existen algunos liderazgos departamentales pero no trascienden este ámbito departamental, lo que radicaliza la fragmentación de la política peruana. Y en esto tiene mucho de culpa la ley de partidos que impide que los movimientos regionales participen en las regiones vecinas. Por ejemplo, para Lourdes Flores es rentable ir a la alcaldía de Lima porque se trata de ganar una plaza con ocho millones de personas, pero no hay una región “sur” o “norte” equivalente. Por ello, el problema principal me parece que es esto de tener presidentes regionales en cada departamento, lo cual impide que se agreguen intereses verdaderamente regionales.

8.-¿Qué tipo de liderazgos se perfilan hoy en el escenario político peruano? ¿Hablamos de liderazgos carismáticos, de liderazgos autoritarios? ¿Cuál es el perfil del presidente que quiere la mayoría?

No veo tanto liderazgos carismáticos o autoritarios, sino más bien este tipo de personaje con mentalidad de contador, de gerente en el mejor de los casos. Un gerente con pretensión de tecnócrata. Por naturaleza, estos suelen tener un lado autoritario, la deliberación y la política solo le parecen dificultades en el camino para conseguir lo óptimo, lo cual es muchas veces cierto. Pero veo sobre todo este tipo de líder que desprecia las ideas pues para él la vida política se resume a un par de columnas de “debe” y “haber”. Pienso en Castañeda, Kouri, Heresi, Allison, etc...

9.-Hace algunos años, en una entrevista dijiste que “sin partidos, el capital no es capital sino botín.” ¿A qué te referías con esta frase?

Por capital me refería al cerro de dinero que ha entrado al Estado peruano en los últimos años producto, sobre todo, de los minerales. Sin partidos no hay ideas de qué hacer con ese capital, solo quieres llegar al Estado a capturarlo y gastarlo pronto y rápido para mantener clientelas, repartir prebendas. Con partidos hay una discusión de qué hacer con el dinero, tienes cuadros que proponen alternativas, competencia al interior de los partidos y entre varios partidos, todo ello permite fiscalizar el uso de los recursos. El caudillo carismático que llega al poder sin más ataduras que las de su ambición es muy probable que vea el tesoro nacional como botín y no como capital o palanca para el desarrollo

Marcha atrás: Bancos seguirán recibiendo dólares marcados y sellados, aseguró Asbanc


Por: Luis Davelouis Lengua

Justo cuando las comisiones de Economía y de Protección al Consumidor del Congreso decidieron emplazar a la Asociación de Bancos (Asbanc) por crear pánico y para que explique cómo así, aparentemente de un día para otro, los bancos habían decidido no aceptar billetes de dólar sellados en sus zonas de identificación, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) y los propios bancos se pusieron de acuerdo para que todo siga como siempre.

“El problema ha sido solucionado, los bancos seguirán aceptando billetes marcados, incluso si lo están sobre sus zonas de seguridad y solo los rechazarán cuando estos estén extremadamente deteriorados o sean falsos [...]; se ha tratado de un problema de comunicación desatinada por parte de Asbanc [...], pero entendemos que tampoco es bueno que las personas estén marcando los billetes y haremos una campaña en ese sentido”, explicó el presidente de Aspec, Jaime Delgado.

Por su parte, Enrique Arroyo, gerente general de Asbanc, contó que Aspec pensaba que había un plazo límite para cambiar los billetes “y nosotros les dijimos que en cualquier plazo de entre 3 o 4 meses no se iba a poder evitar que hubiera billetes sellados [...]; también les dijimos que vamos a seguir recibiendo los billetes, tal como lo hemos venido haciendo los últimos nueve años”.

JUEVES EN LA MAÑANA
El anuncio de Asbanc del miércoles puso a muchísimas personas contra la pared y sin saber a quién recurrir: “Los que tienen billetes marcados, que se junten y los envíen a EE.UU. para cambiarlos”, dijo Arroyo.

Ayer por la mañana, el presidente de Asbanc, Óscar Rivera, se reunió con el superintendente de Banca, Felipe Tam. Tras la reunión, la SBS emitió un comunicado e insistió en que “no tiene competencia en la regulación de las operaciones y el uso de las monedas y billetes” [el BCR hizo lo propio el miércoles] y que Rivera se había comprometido “a resolver las dificultades en el más breve plazo”, refiriéndose a la restricción impuesta por los bancos en cuanto a los billetes marcados.

Más temprano, el Indecopi —señalado ayer por la SBS como la instancia llamada a resolver el problema— se pronunció a través de su presidente, Jaime Thorne. Dijo que los bancos que no hubieran advertido a sus clientes de la medida podrían ser multados hasta con S/.1 millón, y que la institución tomaría cartas en el asunto. También se pronunció a favor de que se establezca un plazo de seis meses para poder cambiar los billetes.

La reunión entre Aspec y Asbanc, celebrada ayer en horas de la tarde, puso fin a las discusiones y a la angustia que sienten miles de personas que poseen dólares marcados.

Lo que dice Asbanc en un comunicado de prensa aparecido cerca de las 5 p.m. de ayer puede resumirse así: “Hace nueve años que los bancos nos pusimos de acuerdo para estandarizar la calidad de los billetes de moneda extranjera que recibimos y lo flexibilizamos en enero del 2009 para recibir billetes más deteriorados aún [...]. Vamos a recibir todos los billetes sin importar dónde estén marcados, pero, por favor, dejen de marcarlos”.

PRECISIONES
Fueron tres días de desconcierto
El martes empezó la actual polémica con la marcha de protesta de los cambistas en la zona financiera de Arequipa.

Las primeras declaraciones fueron de la oficina del BCP en esa ciudad, que señaló a Asbanc como fuente de la medida.

El miércoles, Asbanc explicó que no se trataba de una medida, sino de un acuerdo entre los bancos.Ese mismo día, Aspec, los cambistas y el congresista Yonhy Lescano criticaban duramente la posición de los bancos; y el BCR y la SBS se desentendían del tema.

Ayer, el BCP anunció unilateralmente —y mucho antes que Asbanc— que seguiría recibiendo todos los billetes marcados

Clubes de Asia tienen agua todo el día y el resto del distrito solo por unas horas




Por: Katherine Subirana Abanto

A pesar del desabastecimiento de agua que históricamente sufren los distritos playeros del sur de Lima —ninguno cuenta con el servicio por 24 horas continuas—, los clubes de playa ubicados en Asia (entre los km 95 y 100 de la Panamericana Sur) sí gozan del líquido elemento todos los días. Esto, porque han desarrollado un sistema más efectivo que el estatal, una red que llega a los residentes con pozos propios, tanques y reservorios.

Por ejemplo, la Asociación de Propietarios de Inmuebles del Litoral Sur (Aprils), congrega a más de 2.200 propietarios dentro de los 29 clubes de playa que forman la asociación. Aprils se ha organizado de manera que se cubra íntegramente las diferentes necesidades de sus asociados, y en el caso específico del abastecimiento de agua, cuenta desde hace más de 20 años con cuatro pozos que, ubicados en Mala, nutren los reservorios de cada club.

A diferencia de otros reservorios, el agua que usan los asociados de Aprils no es solo usada con fines recreativos y de riego, sino que, como explica Alejandro Sánchez-Salazar, gerente general de la asociación, puede incluso tener uso doméstico. “El agua de pozo es tan pura como el agua potable, por lo tanto su uso no es solo recreativo, algunas personas también la usan para cocinar”, dice.

Aprils no abarca a todos los clubes de playa, y según el vocal de la asociación, Daniel Gianonni, no estaría en capacidad de aceptar un asociado más. Por ello, la entidad encargada de dar los permisos para el aprovechamiento de nuevos pozos y reservorios, es decir, la Empresa Abastecedora de Agua Potable y Alcantarillado de Cañete (Emapa Cañete) tiene en la oficina de Dirección de Proyectos al menos cinco solicitudes de nuevos clubes de playa para contar con autorización de explotar al menos un pozo de agua freática para los futuros residentes de los balnearios del sur.

POCA CAPACIDAD
¿Por qué en lugar de pedir permiso de explotación a Emapa, los clubes no piden un abastecimiento directo? Rosa Pacheco, jefa del Área de Comercialización de Emapa, responde que al ser una empresa joven (17 años), no se dan abasto para atender a toda la población de su jurisdicción y “menos podríamos llegar a los clubes”.

“Los clubes son más antiguos que la empresa, y están muy bien organizados”, dice Pacheco. Entonces, siendo aun escasa la capacidad de abastecimiento de Emapa (tienen 11.488 usuarios entre Cerro Azul, San Luis, San Vicente de Cañete y Asia), no todos sus usuarios cuentan con agua las 24 horas. Los más favorecidos son los que viven más cerca a los pozos de abastecimiento, pues cuentan con agua más horas al día.

Emapa abastece dentro de Asia a las zonas de La Capilla y El Rosario (que llegan a contar con agua hasta por ocho horas al día) y el municipio de la localidad se ocupa de las zonas de Santa Cruz, Nueve de Octubre y Santa Rosa, lugares que no cuentan con agua más de dos horas diarias.

El problema municipal reside, según Imar Pacheco, encargado de la administración edilicia de agua potable de la zona, en que la capacidad de llenado del tanque que los abastece es muy lenta y demora 12 horas. Otro detalle es que los usuarios a quienes el municipio abastece, a diferencia de los que reciben agua de Emapa, no cuentan con servicio de desagüe.

José Huapaya, asistente técnico de obras del municipio de Asia, anunció que se planea construir dos pozos que mejorarían el abastecimiento: uno en Santa Rosa, que estaría listo en tres meses, y otro en 9 de Octubre. La fecha de ejecución del proyecto no está aún definida.

Pucusana, problemática aparte
Los dos pozos de agua que abastecen a Pucusana entraron durante este verano en mantenimiento. Las quejas de residentes ante la época escogida para hacerlo, no se hicieron esperar, pues si antes del mantenimiento tenían agua dos horas al día, durante el proceso se quedaron sin agua semanas enteras.

Los camiones-cisterna de Sedapal no se daban abasto para las decenas de personas que pugnaban por llenar todos los recipientes posibles.

Una de las vecinas, Carmen Prado, mostró cómo sus recibos habían aumentando los costos inexplicablemente, los meses que se les había cortado el agua, de S/.22,50 a S/.73.

Otra de las quejas que presentaron los vecinos de Pucusana fue que las cisternas de Sedapal demoraban hasta tres días en llegar a abastecerlos, cosa que la empresa distribuidora de agua potable de Lima negó tajantemente.

SEPA MÁS
Camiones-cisterna son cosa común
En el distrito de Asia, los camiones-cisterna no ofrecen agua por bidones, sino por tanque. Para llenar el tanque de una casa, las cisternas cobran entre S/.20 y S/.40

Emapa abastece a sus clientes gratuitamente con camiones-cisterna, cuando su servicio presenta una falla. En caso de abastecimiento extra, cobra S/.60 por cada tanque a sus clientes y S/.80 a quienes no lo sean.

El bulevar de Asia cuenta con su propio tanque de agua. Sin embargo, esta agua es salobre y solo sirve para aseo y entretenimiento. Los restaurantes cocinan con agua de bidón o tienen un sistema desalinizador, como el caso de Challwa, restaurant del Hotel Aquavit.

LA CIFRA
1.034
Son los usuarios cuyo abastecimiento está a cargo de Emapa Cañete en el distrito de Asia. El municipio, por su parte, da el servicio a 815