martes, 13 de julio de 2010

Indecopi investiga concentración de ventas de los medicamentos


La Digemid teme que ocurra colusiones entre las cadenas de farmacias y que se comiencen a elevar los precios. Acusa a la mayoría de establecimientos de no facilitar la publicación de la lista de precios.


ELÍAS GARCÍA



El hecho de que 12 cadenas de farmacias hayan llegado a aglutinar el 61% de la venta de medicinas en el país causa preocupación a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que teme que estas podrían concertar con miras a elevar los precios de estos productos.

"Hay que tener cuidado con esto. El dejar que unos pocos vendan todas las medicinas puede llevar a que ocurran colusiones, es decir que se pongan de acuerdo en los precios y comiencen a elevarlos", advirtió a Gestión Víctor Dongo, director ejecutivo de la Digemid.

Explicó que ya existe un antecedente de generación de oligopolio en el negocio farmacéutico en Chile, y que dio lugar a multas ejemplares a los involucrados, uno de los cuales tiene presencia en nuestro país: la cadena FASA (Gestión 14.04.2009).

Dongo explicó a Gestión que para prevenir esta situación en el Perú la Digemid y el Indecopi están haciendo estudios de concentración de la venta de medicinas en nuestro mercado, señaló el funcionario.

Al respecto, hace algunos meses el presidente del Indecopi, Jaime Thorne, advirtió que esa entidad estaba investigando a un sector de consumo masivo por presunta concertación de precios, aunque evitó dar precisiones. Sin embargo, ayer en un programa de televisión reconoció su preocupación sobre una posible concentración en el mercado farmacéutico y se mostró a favor del control previo en las compras y fusiones en este mercado.

No al libertinaje

"El libre mercado no es libertinaje, hay cosas que se deben respetar, y los temas de concentración y posición dominante en el mercado están prohibidos", apuntó enfáticamente Dongo, agregando que si existe la posibilidad de que se generen oligopolios (empresas que tengan una alta concentración del mercado), eso tiene que verlo el Indecopi.

Para sustentar su preocupación, se quejó de que las farmacias, a pesar de tener stocks de medicamentos genéricos (más baratos), se niegan a venderlos, porque sus empleados ganan un porcentaje de las ventas, y si venden menos en valor, perciben un menor ingreso.

Indicó que si bien no se puede hablar de una especulación con los medicamentos en las cadenas de farmacias, remarcó que no se explica que en esos establecimientos una medicina de marca cueste hasta 180 veces más caro que una genérica.

Citó como ejemplo la Gentamicina, nombre genérico de un antibiótico bactericida para la vista, que cuesta S/ 0.30 por unidad en un hospital o centro de salud, pero en una farmacia, bajo el nombre Gentalín, cuesta S/. 47, a pesar de que ambos tienen el mismo principio activo.

"Aun cuando los medicamentos en el sector público son más baratos, porque se compran en subasta por grandes volúmenes, lo razonable sería que en el sector privado un medicamento sea 30% más caro, pero no 15,000% más", reclamó.

Transparencia

El director ejecutivo de Digemid observó que no obstante que entre fines del 2009 y los primeros meses del 2010 los precios de las medicinas se redujeron en 9%, los medicamentos de marca aún tienen precios bastante altos.

Añadió que en el 2009, por ejemplo, en plena crisis, las medicinas de marca subieron un 4%, es decir, la industria farmacéutica fue una de las que más ganó en ese periodo.

Sobre la aplicación de las normas para transparentar los precios, Dongo refirió que apenas dos cadenas de farmacias cumplieron con facilitar sus tarifas, mientras que las otras diez cadenas, y 20 mil establecimientos no lo hicieron.

En pocas palabras

Adifan: Hay guerra de precios entre cadenas

El presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Luis Caballero, consideró que actualmente no se dan las condiciones para una concertación de precios entre las cadenas de farmacias, como lo ha observado la Digemid.

Explicó que tal acuerdo para elevar los precios de las medicinas no podría producirse hoy porque más bien existe una guerra de precios entre esas cadenas, y están tratando de desplazarse las unas a las otras. "En Chile hoy hay una realidad diferente, porque con tres cadenas es fácil concertar precios, pero acá hay muchas más, y es muy difícil que se pongan de acuerdo para concertar algo", remarcó.

En cuanto a que las farmacias venden las medicinas de marca mucho más caras que las genéricas, Caballero replicó que en un libre mercado uno puede poner los precios que quiera, aunque sean cien veces más caros que otros.

Cifras & datos

En el 2008, existían 12 cadenas farmacéuticas con 600 puntos de venta en el país. A la fecha ya tienen 1,200 lugares de venta.

- Hoy estas 12 cadenas tienen el 61% del mercado.

- De los 1,681 medicamentos estudiados por Digemid, el 99% (1,660) posee una alta concentración en su suministro al mercado.

- El Ministerio de Salud prepara una nueva subasta de medicamentos por S/. 400 millones, productos que serán distribuidos en el 2011.
El
Indecopi retrasa multas

La falta de voluntad de las farmacias para publicar las listas de los precios de medicamentos genéricos o de marca, encontró respaldo en el Indecopi, que decidió someter a análisis si estos negocios estaban o no obligados a hacerlo.

Según el director de Digemid, Víctor Dongo, solicitaron a Indecopi proceder a aplicar multas a quienes incumplieran con dar sus precios, pero esa entidad decidió evaluar si correspondía esta obligación hace varios meses atrás, y hasta ahora no se pronuncia.

El funcionario recordó que el artículo 17 de la vigente Ley de Defensa del Consumidor dispone que todos los establecimientos que venden bienes deben dar a conocer una lista de los productos y sus precios. "Habría que preguntar a Indecopi si ya terminó de realizar su evaluación y cuál fue la conclusión a la que llegó", anotó.

En su momento, Indecopi dijo que las cadenas de farmacias y boticas que no informen el precio de los medicamentos y sus alternativas al consumidor podrían ser multadas con hasta 300 UIT.

EE.UU.: Nueva moratoria para la perforación petrolera


Washington (RNW)

La administración estadounidense anunció una nueva moratoria para la perforación petrolera en aguas profundas en el Golfo de México que estará en vigor hasta el 30 de noviembre.

Una moratoria anterior fue desestimada por un juez en consideración a las enormes pérdidas económicas que causa a las empresas implicadas. Ese veredicto fue ratificado en una instancia superior.

El gobierno del Presidente Barack Obama se encuentra bajo una fuerte presión para que limite los daños de las perforaciones en aguas profundas, tras el accidente en la plataforma de BP en el Golfo de México.
Washington considera que una nueva moratoria permitirá crear "estrategias y métodos" para prevenir accidentes en las plataformas petroleras. La moratoria temporal se concentrará sobre todo en las técnicas específicas de perforación y no en la profundidad de las perforaciones.
En todo caso, la antigua moratoria surtió efecto. Muchas compañías paralizaron sus tareas para no verse envueltas en costosos juicios.

Compañía Petrolera BP prueba nueva campana para contener derrame de petróleo


La compañía petrolera BP probará este martes una nueva tapa de contención que instaló para tratar de sellar el pozo averiado en el Golfo de México.

Con este dispositivo –una campana metálica de casi 70 toneladas-, la empresa británica espera capturar todo el flujo de crudo que se derrama desde el 20 de abril, cuando la plataforma Deepwater Horizon explotó y se hundió.

Si funciona de manera efectiva, la tapa debería contener todo el petróleo o al menos permitir que éste sea capturado y enviado a buques a la superficie.

Ésta podría ser la primera vez desde que el pozo se dañó que BP logra detener la filtración, aunque sea de manera temporal.

Sin embargo, el gigante energético dijo en un comunicado que el éxito no es seguro, pues el sistema de sellado nunca fue desplegado a esas profundidades (1,6 kilómetros) o bajo esas condiciones y que "su eficiencia y capacidad para contener el crudo y el gas no puede ser asegurada".

El dispositivo es más grande y calza de manera más ajustada que el que retiró el viernes.

Con todo, la solución permanente tendrá que esperar hasta que terminen de perforarse dos pozos aliviaderos que permitirán bombear barro pesado y cemento para tapar totalmente el pozo averiado. Esto no ocurrirá sino hasta mediados de agosto.

Tras varios intentos, BP no ha logrado controlar el derrame que comenzó hace 85 días y que es el peor en la historia de Estados Unidos.

Progresos

El oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos que supervisa las operaciones de limpieza, el almirante Thad Allen, dijo que la nueva tapa logró "progresos significativos". Filmaciones submarinas registraron cómo se colocaba el dispositivo en la parte superior del pozo.

Imágenes transmitidas por BP mostraron cómo se colocó sobre la tubería abierta la campana, que consta de una serie de válvulas y tubos diseñados para controlar el flujo de petróleo.

La compañía británica dijo el lunes que el costo de las labores hasta ahora suma cerca de US$3.500 millones. Sus acciones han caído cerca de un 40% desde la explosión del pozo.

Entre tanto, el gobierno estadounidense dictó el lunes una nueva moratoria a la perforación petrolera en aguas profundas, medida que estará vigente hasta el 30 de noviembre.

El mismo día comenzaron las audiencias públicas de la comisión presidencial que investiga el desastre del derrame en el Golfo de México y que hace recomendaciones sobre el futuro de las explotaciones marítimas.

En la primera audiencia, el presidente de una empresa petrolera que no está involucrada con el derrame dijo que el desastre fue producto de "errores operativos imprudentes".

El gobierno estadounidense estima que hasta el lunes se habían derramado entre 336 millones y 666 millones de litros de petróleo en el Golfo de México.

EMPRESAS HACEN COLAS POR GAS, Sí hay desabastecimiento de gas


Omar Mariluz Laguna.

Pese a los reiterados intentos del gobierno de “tapar la fuga de gas con un dedo” y validar así el proyecto exportador que se llevará la mitad de las reservas probadas de Camisea (4,09 TCF), ya quedó demostrado que no existe el gas suficiente para satisfacer la demanda del mercado interno.

Ayer se hizo público que la demanda de las 21 empresas, que se presentaron en un inicio al proceso de licitación de gas natural que realizó el Consorcio Camisea en diciembre del 2009, asciende a 803,70 millones de pies cúbicos diarios (mpcd), de los cuales solo se pudo atender la solicitud de 86,80 mpcd de dos empresas.
No se atendió a 19 empresas

Es decir, en esa oportunidad la demanda insatisfecha de gas natural fue de 726,90 mpcd. Las condiciones del proceso de licitación y el nivel de reservas ofertado desalentaron a más de uno y 10 empresas se retiraron, pero aún así solo se pudo atender la demanda de dos de las once empresas restantes.

En esa oportunidad el Ministerio de Energía y Minas (MEM) reconoció que por lo menos había una demanda insatisfecha de 58 mmpcd de las nueve empresas que se quedaron, y prometió que Repsol pondría en marcha una nueva licitación de gas del Lote 57 por 155 mpcd para cubrir la brecha.

Pero ahora se sabe que la transnacional española solo ofertará 10 mpcd en base firme (sin interrupciones) y 30 mpcd en base interrumpida (el suministro puede ser cortado).

Esto a todas luces no alcanzará para cubrir la demanda de 726,90 mpcd de las 19 empresas iniciales, ni los 58 mpcd de las nueve que se quedaron hasta el final del proceso anterior.

Por lo menos así lo cree el ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) Eduardo Farah, quien afirmó que 10 mpcd a plazo firme es una cifra pequeña para abastecer a las industrias que necesitan gas. Pero comentó que ya hay entre 10 y 12 empresas interesadas en la nueva licitación.

“En la industria se han presentado, me parece, 12 o 10 postores. Habría que hacer un examen de cuánto necesita cada postor, pero la vez pasada se licitaron 80 mpcd y solo dos postores se lo llevaron. Aquí serían 10 mpcd firme y 30 mpcd interrumpidos, y, sí pues, es una cifra pequeña”, comentó.

En mayo la SNI ya advertía que, de los 155 mpcd que prometía el gobierno, 76 mpcd ya estaban comprometidos con la petroquímica de Pisco. Y los otros 74 mpcd con otra petroquímica. “En consecuencia, de los 155 mpcd a licitar, solo hay disponibles 5 mpcd para atender los 58 mpcd pendientes”, alertó en esa época el SNI.

Claves

Regalías.
La ministra de Economía, Mercedes Aráoz, aseguró que el Estado tiene potestad de renegociar las regalías que se pagan por la exportación del gas, para que no sean inferiores a las del mercado local.

En nada.

El MEM le encargó a Perupetro la renegociación, pero esta aún no tiene una propuesta concreta ni fechas para reunirse con el Consorcio Camisea.

Temores y movidas en el gremio industrial

Luego de que hace un mes La República dio a conocer la carta que la Sociedad Nacional del Industrias (SNI) envió a la presidencia del Consejo de Ministros, en la que advierte que Repsol ofertaría solo un pequeño nivel de reservas de gas, el presidente del gremio industrial, Pedro Olaechea, mostró su malestar de que la carta se hiciera pública y descartó algún posible desabastecimiento.

El cambio de opinión de Olaechea extrañamente coincidió con la salida de Eduardo Farah de la presidencia del Comité de Energía de la SNI, un empresario que siempre mantuvo una postura crítica al proyecto de exportación del gas de Camisea y defendió en todo momento la prioridad para el mercado nacional.

En su reemplazo ahora se encuentra el industrial Jhon Harley, quien al ser consultado por la nueva licitación de gas que realizará Repsol aseguró en un tono más moderado que los 10 mpcd sí alcanzarán para atender la demanda insatisfecha del sector industrial. Con el cambio de sus directivos, la SNI parece haber cambiado su posición frente a la demanda del gas.