viernes, 30 de julio de 2010

Kósovo: precedente sin precedente


La declaración sobre la proclamación unilateral de la independencia de Kósovo no violó la legislación internacional -ha declarado el presidente del Tribunal Internacional, Hisashi Owada, al anunciar la resolución consultiva de la máxima instancia judicial de la ONU. Tal como reza el veredicto del tribunal, el derecho internacional no prohibe la declaración de la independencia.

La correspondiente solicitud fue presentada en el Tribunal Internacional por la Asamblea General de la ONU aún en octubre de 2008. Ya entonces estaba claro que en el caso se verían enfrentados el derecho internacional y lo que suele llamarse conveniencia política. Es que el caso de Kósovo tiene un carácter sin precedente. Nunca aún en su historia el Tribunal Internacional de la ONU no examinó una cuestión sobre un territorio que declaró su salida de un Estado miembro de la Organización sin el consentimiento de este último. De ahí el gran caldeo de pasiones en torno al veredicto.

Esto también lo han confirmado las audiencias abiertas celebradas en La Haya en diciembre de 2009. Los detractores de la independencia kosovar, a la cabeza con Serbia y Rusia, destacaron las burdas violaciones de las normas del derecho internacional, particularmente el principio de inviolabilidad de las fronteras. Sus opositores - en la persona de las autoridades albanesas de Kósovo, de EEUU y de los principales miembros de la Unión Europea, que ya reconocían la independencia kosovar, hablaban de ella como de un hecho consumado. Y Francia aún entonces dudó de la legitimidad del Tribunal Internacional de la ONU de debatir dicha cuestión que, según París, tenía un carácter exclusivamente político. Pero, dado que las resoluciones en este caso se toman por simple mayoría de votos, está claro que los separatistas albaneses de Kosovo desde un mismo principio podían confiar en el éxito, lo cual, dicho sea de paso, no ocultaban. El ministro de Exteriores del gabinete provincial, Skender Hyseni, ya prometió que el Gobierno está totalmente decidido a tomar el control de las regiones del norte de la provincia, pobladas por serbios.

Cabe recordar que, a diferencia de las resoluciones del propio Tribunal Internacional de la ONU, sus resoluciones consultivas no tienen fuerza vinculante. Al propio tiempo, esto confiere legitimidad a un acto totalmente ilegítimo -estima la balcanista rusa Anna Filimónova: "¿Qué significa esto para los serbios, para los serbios que viven al sur del Ibar? Significa que paulatinamente serán absorbidos. Significa la renuncia a su propia historia secular, a sus inveteradas raíces. Y el factor de la absorción no se limita sólo a eso. Ya existe una amenaza a Serbia del sur y a algunas ciudades de Presevo, Bujanovac y otras. Y, obviamente, se trata de un golpe contra la autoconciencia de los serbios".

Aún es temprano para que las autoridades albanesas de Kosovo festejen la victoria definitiva. La resolución del Tribunal Internacional aún ingresará a examen de la Asamblea General de la ONU en setiembre próximo. El viceprimer ministro de Serbia, Bozidar Djelic, ya advirtió al respecto que su país presentará a los miembros de la ONU un proyecto de resolución "en el que se reflejará el anhelo de encontrar una fórmula de compromiso en todas las cuestiones, incluyendo el estatus de Kosovo, es decir se demandarán nuevas negociaciones entre Belgrado y Pristina.

Además, las conclusiones y especialmente la argumentación de la actual resolución del tribunal rebasan los marcos de Kosovo y de toda la región balcánica. Ellas serán estudiadas atentamente e intepretadas conforme a otros conflictos similares, incluso en el Cáucaso y en otras regiones del espacio postsoviético. O sea que la resolución de hoy no es el fin del "caso kosovar", sino el prólogo de nuevas batallas geopolíticas.

Celebran Día del Pabellón Nacional de Perú en la Expo Shanghai


El Día del Pabellón Nacional de Perú en la Exposición Universal de Shanghai se celebró el miércoles, y a la ceremonia asistieron el subcomisiorio del gobierno chino en la Expo, Ju Yijie, y el embajador de Perú en China, Harold Forsyth, así como otros invitados, quienes al finalizar el acto apreciaron al lado del público fantásticos espectáculos.

En la conferencia de prensa posterior, Ju Yijie dijo que Perú no sólo constituye un país latinoamericano muy importante, sino que además fue el primero que estableció relaciones diplomáticas con China. Aunado a ello, en los últimos años, la cooperación en cada terreno entre los dos países marcha viento en popa, sus altos dirigentes realizan visitas de Estado con frecuencia, y ambas naciones han firmado un tratado de libre comercio.

Ju agradeció al gobierno peruano por prestar tanta atención a su participación en la Expo, y expresó su deseo de que la cooperación y la amistad entre los dos pueblos se desarrollen aún más con este evento mundial.

Por su parte, Harold Forsyth señaló que este día coincide con el Día Nacional de Perú, y manifestó su agradecimiento a los organizadores por elegir esta fecha como el Día del Pabellón de su país. Dijo que tanto Perú como China son cunas de la civilización del mundo antiguo y ambos pueblos contribuyeron mucho al avance de la humanidad.

CHILE: Crece la protesta mapuche contra ley antiterrorista


Por Natalie Kantt


Dos mapuches presos en la cárcel sureña de Lebu, en Chile, se sumaron el jueves a la huelga de hambre que desde hace más de dos semanas mantienen otros 29. Los 31 indígenas reclaman que no les sea aplicada la llamada ley antiterrorista, una severa disposición creada en la época de Augusto Pinochet que aún hoy sigue vigente. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas pidió incluso el año pasado a Chile que revisara esta ley y exigió no aplicarla indiscriminadamente a los mapuches por actos de protestas o reclamos sociales.

América Latina: 80 millones de niños en la pobreza


Un informe reciente de la Cepal y Unicef advierte que unos 81 millones de niños en América Latina viven en situación de pobreza, mientras que otros 32 millones están en la pobreza extrema. Bolivia, Nicaragua y Guatemala lideran la lista de países de mayores niveles de indigencia.

Agencias/José Zepeda


El 45% de la población infantil de América Latina y el Caribe vive en situación de pobreza, lo cual equivale a 80,8 millones de niños de entre 0 y 17 años, según advierte un informe conjunto realizado por la Cepal y Unicef entre los años 2008 y 2009. De esa cifra, en situación de extrema pobreza se encuentran al menos 32,2 millones de niños. Esa población está principalmente afectada por "privaciones severas" como precariedad de la vivienda, desnutrición global o crónica grave, falta de acceso al agua potable y a los sistemas educativos e informativos.

Indigencia
Bolivia, Guatemala, Nicaragua. El Salvador, Honduras y Perú lideran la nómina de países donde la pobreza extrema afecta a cerca del 41% de los niños. La situación es más grave en los primeros cuatro, donde los niveles de indigencia y precariedad alcanzan al 48,6%, 47,2%, 42,4% y 39%, respectivamente.

Del total de niños en pobreza extrema, alrededor del 43% vive en familias cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer las necesidades alimentarias, es decir, que se encuentran en situación de indigencia.

En el estudio también se advierte a los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, donde la pobreza extrema afecta a algo menos del 14% de los niños. En tanto, Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay figuran entre los de menor pobreza extrema, con el 8%.

"Es importante destacar que varios países donde la pobreza infantil extrema es baja, presentan niveles altos de pobreza total, por la amplia existencia de privaciones de carácter moderado", explica el informe.

El 53% de los casi 81 millones de niños que viven en la pobreza sufren la violación de sus derechos por una sola privación moderada o severa, y sólo uno de cada cinco niños pobres se ve privado en tres o más dimensiones del bienestar.

Camisea: la cosa es más bien al revés


Por Humberto Campodónico

“Pero ahora, cuando ha llegado el momento en que se inicia la exportación, es cuando se exige que el gas no se exporte, olvidando que solo con ese estímulo se logró que nosotros hayamos utilizado ya por cinco años el gas” (Alan García, 28/7/10). Añadió: “Sin la oferta de exportar el gas ninguna empresa hubiera invertido US$ 2,300 millones en las plantas de fraccionamiento o cientos de millones en la perforación y menos en un gasoducto de US$ 800 millones que desde hace 5 años nos sirve a nosotros”.

Estas afirmaciones no son ciertas pues el proyecto Camisea del Lote 88 comenzó en el 2000 como un proyecto ligado únicamente al mercado interno. Para que el proyecto sea rentable, el consorcio Camisea se acogió al DL 818 de 1996, que amplió el arrastre de pérdidas de 4 a 8 años, fraccionó el pago de aranceles en un periodo de 7 años (y no de inmediato) y se acogió a la recuperación anticipada del IGV (DS-095-98-EF).

Se trata de un típico caso de “industria naciente”, en el que el Estado le proporciona a la empresa, al principio, toda una serie de incentivos para que el proyecto despegue. Otros incentivos fueron el adelanto (al 2002) de la Garantía de la Red Principal (que todos pagamos en la tarifa eléctrica y que fue lo que permitió que se construya el gasoducto) y el contrato de Electroperú por el cual se garantizaba la compra sí o sí (take or pay) al Consorcio Camisea de 70 millones de pies cúbicos diarios.

Con todos estos incentivos el gasoducto del Lote 88 llegó a Lima en agosto del 2004. ¿Cuándo se firmó el contrato por el Lote 56, destinado a la exportación? En setiembre del 2004. Nada tuvo que ver la exportación en el desarrollo de esta industria naciente.

No solo eso. García infla las cifras, porque la inversión del Lote 88 fue de U$ 850 millones en la explotación (lo que incluye la perforación de pozos y las plantas de fraccionamiento), US$ 800 millones en el gasoducto de Camisea a Lima y US$ 70 millones en la distribución. El monto es importante y estamos de acuerdo con sus efectos positivos para el mercado interno. Pero, ojo, no son los montos de los que habla García y nada tiene que ver la exportación.

En su discurso García retrocede con respecto a lo que dijo el año pasado, pues ahora está a favor de que se consuma el despojo del gas del Lote 88 que fue un “regalo de Dios”, pues la Shell no lo pudo explotar y revirtió gratis al Estado. El año pasado dijo que el cambio de las leyes que permitieron que se exporte el gas del Lote 88, en el 2005-2006, era un delito. Eso “ya fue”.

También dijo que la exportación solo procedería si primero se abastece al mercado interno. Eso no sucede, pues hay racionamiento para las empresas peruanas, ya que 2 TCF del Lote 88 están inmovilizados, pues son la garantía del contrato a México.

La cuestión es más bien al revés. Ha sido el proyecto de exportación el que se ha beneficiado del mercado interno en varios aspectos. Primero, en el tramo del ducto de la selva, Perú LNG va a usar el gasoducto del Lote 88, que tiene exclusividad de 10 años para el mercado interno. Segundo, la planta de fraccionamiento de líquidos, construida para el Lote 88, es usada para el Lote 56. Tercero, el ducto de líquidos de Camisea a Pisco del Lote 88 es usado por el Lote 56. Cuarto, han sido las utilidades del Lote 88 (y en los últimos dos años) y las del Lote 56 las que le han permitido a Perú LNG financiar el proyecto de exportación, las mismas que ascienden a US$ 1,000 millones (ver Camisea y los negocios vinculados, www.cristaldemira.com, 17/5/10).

Finalmente, ¿por qué García, de un lado, levanta las inversiones de Perú LNG y, de otro, dice que va a renegociar las regalías, lo que solo es un aspecto mínimo de todo el problema? La respuesta es: para tapar el sol con el dedo de las regalías y que la gente piense que “está bien exportar el gas”. Está claro para quien juega García y, también, debiera estar claro que la exportación del gas no es aceptable.