viernes, 26 de octubre de 2012

JNE TRASLADA A CONCEJO PROVINCIAL PEDIDO DE VACANCIA DE MARIA MONTOYA



RESUELVE


Artículo primero.- TRASLADAR la solicitud de VACANCIA presentada por Rómulo Absalón Pardo Ortega, y remitir los autos a la Municipalidad Provincial de Cañete, departamento de Lima.

Artículo segundo.- REQUERIR al gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Cañete, o a quien cumpla esa función, la notificación del presente auto y de la solicitud de vacancia a cada uno de los miembros del citado concejo municipal, lo cual deberá realizarse en un plazo máximo de tres días hábiles luego de recibido el presente. Inmediatamente después de realizadas las notificaciones antes señaladas, el citado funcionario deberá remitir, de modo obligatorio, a este órgano colegiado las copias certificadas de las constancias de notificación, con cargo de entrega.

Artículo tercero.- REQUERIR al alcalde y a los regidores del concejo, así como al gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Cañete, departamento de Lima, a que cumplan con el trámite legal establecido y den cumplimiento a lo dispuesto por este órgano colegiado en los artículos precedentes, bajo apercibimiento de remitir copias al Ministerio Público para que evalúe sus conductas en relación con el artículo 377 del Código Penal, sobre omisión, rehusamiento o demora en actos funcionales, con el especial cuidado de realizar las siguientes acciones:

1. Convocar a sesión extraordinaria, en un plazo máximo de cinco días hábiles luego de notificado el presente. En caso de que el alcalde no cumpla con la convocatoria dentro del plazo establecido, el primer regidor tiene la facultad de convocar a sesión extraordinaria, previa notificación escrita al alcalde, conforme lo establece el artículo 13 de la LOM.

2. Asistir obligatoriamente a la sesión de concejo, en virtud de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 13 de la LOM, por lo que, ante su incumplimiento, se dejará constancia en el acta de las inasistencias injustificadas, para efectos de lo establecido en el artículo 22, numeral 7, de la ley antes citada.

3. Consignar en el acta de la sesión convocada las firmas de todos los asistentes al acto señalado.

4. Remitir la constancia o resolución que declara consentido el acuerdo adoptado ...

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA RECHAZA RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE POLICÍA NACIONAL QUE ATENTA CONTRA TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE CAÑETE.



Documento firmado por Director de la PNP. define nuevo límite jurisdiccional policial entre Cañete y Chincha (región Ica), en el kilómetro 165 de la Panamericana Sur.

• Gerente Dr. Fernández Estrella dijo que se impugnará resolución para que se respete escrito del 2003 que establece el límite en el Km. 179.369, donde se ubica el poblado Nuevo Ayacucho.

(Santa María, jueves 25 de octubre).
Comprometidos con la defensa de los límites territoriales de Lima Provincias; el Gerente General del Gobierno Regional de Lima Dr. Luis Fernández Estrella y la alcaldesa provincial de Cañete Lic. María Montoya Conde, mostraron su rechazo a la Resolución Directoral N° 913 -2012-DIRGEN-PNP/EMG firmada, el pasado 5 de octubre de este año, por el director de la PNP. Gral. Raúl Salazar Salazar.

Este documento administrativo indica que el nuevo límite jurisdiccional entre la División Policial de Cañete y la Dirección Territorial Ica -de la Región Policial Sur- es el km. 165, de la Panamericana Sur. De esa manera, deja sin efecto la Resolución Directoral N°511 -2003-DIRGEN que establecía el límite de ambas jefaturas en el km. 179.369 de la Pan. Sur, donde se ubica la Quebrada de Topará, poblado de Nuevo Ayacucho.

Ante ello, el Gerente General Regional y la Alcaldesa Provincial de Cañete aprovecharon la presencia del Gral. Raúl Salazar, en el Coliseo Cerrado del distrito de Santa María, para exigirle la rectificación de la vigente resolución administrativa que atenta contra el territorio de Cañete.

Tras varios minutos de conversaciones, el Director de la Policía Nacional dio a conocer que se evaluará la resolución a fin de esclarecer las inquietudes de las autoridades de la región Lima.

IMPUGNARÁN RESOLUCIÓN

“Nos parece inaudito que a través de un solo documento se emita una resolución para cambiar los limites de representatividad policial entre Cañete y Chincha. Se ha pedido la modificatoria; aunque igual impugnaremos el documento”, aseveró el Dr. Luis Fernández, en representación del presidente Javier Alvarado.

Luego, mostró su contrariedad con la actitud del parlamentario por la región Ica, José Luis Elías Ávalos. “Deploramos su actitud por haber remitido la solicitud pidiendo la ejecución de las variaciones en los límites territoriales policiales. Como Gobierno Regional estaremos pendiente hasta lograr que se deje sin efecto la resolución N°913 -2012”, anotó.

Por su parte, la alcaldesa de Cañete Lic. María Montoya señaló que todas las instituciones públicas trabajan en su provincia hasta el Kilómetro 179.369, donde se encuentra el poblado de Nuevo Ayacucho. “No podemos permitir que la resolución fragmente nuestro territorio que está avalado por un informe técnico de demarcación territorial que es muy claro y con sustento legal, jurídico y cartográfico que nos da la razón”, enfatizó.

jueves, 25 de octubre de 2012

CONGRESISTA ANICAMA REALIZA AUDIENCIA PUBLICA EN CHINCHA PARA TRATAR LIMITES ENTRE CHINCHA Y CAÑETE



La congresista de la Republica Ing. Elsa Celia Anicama Ñañez, en su tercera visita de representación, llegó hasta la provincia de Chincha donde realizó una Audiencia Publica en el local de la Asociación de los Empleados Municipales, para tratar la problemática de los límites entre Chincha y Cañete.

En esta audiencia pública participaron diferentes autoridades y dirigentes de diferentes distritos y centros poblados, quienes uno a uno informaron de la problemática que cuentan entre ambas provincias vecinas.

La congresista se comprometió a gestionar con las autoridades competentes y lograr una solución que vienen afrontando desde que se inició la instalación de la Empresa HOAN OIL en ese sector. Por otro lado, la parlamentaria se mostró sorprendida por la no asistencia de las autoridades de la provincia de Cañete.

(NOTAS DEL CONGRESO).

DEFINICIÓN WALTER ORMEÑO - MUNICIPAL: NO VENTA NI CONSUMO DE LICOR



                          ESTRELLAS DEL DEPORTE


                                                       La Voz de los Campeones



Por: Alberto Ramos “Ramitos

La primera fecha de la Liguilla de la Tercera División de la Liga de San Vicente, se juega el sábado por la tarde, 3 partidos en el estadio Roberto Yáñez y 3 partidos el domingo en mañana en el estadio Oscar Ramos Cabieses de Imperial. La Liga de Mala juega el domingo la segunda fecha de la liguilla de Segunda División. A primera hora Atlético Real vs. Bujama F.C. En el partido de fondo Estrella Dignidad enfrentará a Comunidad Campesina de Mala.

Gran expectativa ha generado el partido para la clasificación del primer y segundo lugar de la región IV de la Copa Perú, Walter Ormeño y Deportivo Municipal juegan este domingo 28 de Octubre en el estadio Roberto Yáñez de San Vicente. El partido está programado para las 2.45 de la tarde. En caso de concluir empatado se jugarán dos tiempos complementarios de 15 minutos cada uno. Si el empate se mantiene, el campeón será definido por tiros de Penal.

El precio de las entradas tanto para las tribunas de sombra como para las de oriente, será de 15 soles por boleto. No habrá pagos de media entrada. En esta oportunidad se asegura que ingresarán más de 6,000 espectadores al estadio, Roberto Yáñez.

La expectativa es tan grande para este partido, que las autoridades se están reuniendo para tomar acuerdos que garanticen la seguridad de los aficionados y de los deportistas que concurran al estadio. Está aprobada desde hace más de 6 años la Ordenanza Municipal 033-2006-MPC, de fecha 23 de Octubre de l966 y se encuentra en plena vigencia, que prohíbe el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en los espectáculos deportivos así como también la aplicación de las sanciones para los infractores.

miércoles, 24 de octubre de 2012

En mesa de trabajo realizada en el Congreso: PROPONEN MEJORAR PRESUPESTO PARA REGIÓN LIMA





Mejorar el presupuesto de la región Lima para el año 2013 hacia el desarrollo con inclusión de todas sus provincias fue el acuerdo unánime de diversas autoridades de esa región que participaron el miércoles 24 en la Mesa de Trabajo realizada por la oficina del legislador Manuel Zerillo Bazalar (NGP), en la sala “Francisco Bolognesi” del Palacio Legislativo. También participó la congresista Aurelia Tan de Inafuko (GPF), titular de la Comisión de la Mujer y Familia y el presidente de la región Lima, Javier Alvarado Gonzales.

Se informó que el proyecto de presupuesto institucional de apertura 2013 del gobierno regional de Lima asciende a 763 millones de soles, que es mayor en un 21.12% en comparación al año 2012. Para proyectos de inversión (obras) esa región tendría un presupuesto de 155 millones de soles para financiar 26 proyectos de sus diversas provincias y distritos.

El legislador Zerillo Bazalar saludó la disposición e interés de las diversas autoridades, entre alcaldes y consejeros regionales, por su participación en esa reunión de trabajo. Manifestó que el proyecto de presupuesto para el próximo año es mucho mejor que el de 2012. “Quiero agradecer la presencia de todas las autoridades y su interés por trabajar y mejorar el tema económico para nuestra región. Vamos a trabajar de manera conjunta y sin apasionamientos por nuestros lugares de origen. Las propuestas que sean elevadas a las instancias correspondientes tendrán que ser consensuadas y democráticas, sin consigna política. Solo buscar el bienestar de nuestra población”, manifestó.

Destacó que en la reunión se planteó la necesidad de viabilizar los proyectos de inversión y de gran impacto para esa zona, que permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores y en el marco de la política de inclusión social que viene implementando el gobierno. Otro aspecto que despertó la atención fueron temas pendientes por definir en el caso de las demarcaciones territoriales entre comunidades y distritos vecinos.

“Es importante que las autoridades de nuestra región y sus congresistas trabajemos de manera conjunta para viabilizar los anhelos y proyectos que por años vienen siendo postergados, y trabajar por el desarrollo de nuestros distritos y provincias. Mejoremos los presupuestos de salud, educación y prioricemos las obras de alcantarillado, agua y desagüe; y trabajar para conseguir de manera conjunta presupuestos adicionales a fin de mejorar los aspectos sociales de nuestros pueblos”, refirió la legisladora Aurelia Tan.

En esa misma línea, el presidente del gobierno regional de Lima, Javier Alvarado, coincidió con los legisladores en la necesidad de optar de manera unificada por proponer un adecuado presupuesto para ese lugar, que les permita desarrollar a futuro proyectos de sostenibilidad y de gran alcance para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.

“Agradezco la invitación a esta reunión de trabajo. Vamos a trabajar de manera conjunta para sacar un buen resultado presupuestal a favor de toda nuestra región. Estamos seguros de que así será, y demostraremos una vez más que somos uno de los primeros gobiernos regionales en cumplir a cabalidad sus metas y gastos presupuestados”, expresó la máxima autoridad de la región Lima.

Al término de la reunión se acordó que los aportes y conclusiones sobre este tema serán canalizados por las autoridades para ser elevadas a las instancias correspondientes. También se encargó a los representantes por esa región para que asuman su rol en el Parlamento en relación a este caso. Participaron de la reunión los alcaldes de las provincias de Huaura, Canta, Barranca, Huarochirí, Cañete y Cajatambo, entre otras provincias, así como consejeros regionales de ese lugar.

(NOTA DEL CONGRESO).

DECLARAN DESIERTO EL CONCURSO PARA CONSTRUIR EL HOSPITAL REGIONAL





Uno de los ofrecimientos electorales del Pdte. Regional de Lima, Javier Alvarado, fue la construcción del Hospital Regional de Cañete; una obra anhelada por años, impulsada luego a raíz del terremoto del 2007 y concretada su financiamiento a través del Decreto de Urgencia 016-2012 por el que se destinó 33’900,000 nuevos soles.

Hoy podemos decir que es una realidad, toda vez que ya se está convocando a Licitación Pública la ejecución de la Obra denominada “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL REGIONAL EN LA PROVINCIA DE CAÑETE – META I”.

La Licitación Pública Nº 16-2012/GRL/CE se convocó el 10 de setiembre del 2012, teniendo la obra un valor referencial de 38 millones 110 mil 960.72 nuevos soles y el Periodo de Ejecución de la Obra es de Doscientos Diez (210) días calendarios.

La presentación, calificación y evaluación de propuestas fue el 22 de octubre pasado, en los ambientes de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en la ciudad de Huacho. El proceso estuvo a cargo de la Ing. Miriam Mullisaca en su calidad de Presidente del Comité, asistiendo el Dr. Marco Antonio Montoya Cieza, el Sr. Ángel Matos, el Notario Público Carlos Reyes y como representante del OCI el Ing. Julio Martínez.

Al proceso de presentaron 20 postores, de los cuales desistieron 17 (diecisiete) quedando solo tres postores: Consorcio Ejecutor Cañete; Ortiz Construcciones y Proyectos SA Sucursal del Perú; y, Consorcio Constructora Cañete. De la evaluación de las propuestas se observó el siguiente resultado:

1.- Consorcio Ejecutor Cañete, no fue admitida su propuesta técnica, porque su propuesto Residente de Obra no cumplió con acreditar siete de diez actividades en obras similares.

2.- Ortiz Construcciones y Proyectos SA Sucursal del Perú, no fue admitida su propuesta técnica, porque en el certificado de trabajo de su Residente de Obra no contiene los datos de la entidad o empresa privada a la que prestó sus servicios.

3.- Consorcio Constructora Cañete, no fue admitida su propuesta, pues no cumplió con adjuntar la copia simple del título profesional del residente de obra, adjuntando solamente la copia simple del grado de Bachiller.

Ante la no admisión de los tres únicos postores que se presentaron al Concurso, el Comité Especial declaró “DESIERTO el proceso de selección LICITACIÓN PÚBLICA Nº 016-2012-GRL/CE, EJECUCIÓN DE OBRA ‘CONSTERUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL REGIONAL, EN LA PROVINCIA DE CAÑETE. META – I’”

Ante esta situación y de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado, el Comité Especial resolverá los reclamos presentados por algunos postores y si son declarados improcedentes se fijará un nuevo cronograma de Licitación.

UNA NECESARIA PRECISIÓN.

Hace unos días se ha difundido la noticia de la gestión del congresista Elard Melgar ante el Ministerio de Salud sobre la partida económica para el Hospital Regional, una "noticia" que encierra el afán de protagonismo del congresista Elard Melgar, toda vez que la partida económica se dispuso a través del Decreto de Urgencia Nº 016-2012 del 25 de Junio del 2012 y publicada en El Peruano el 26 de Junio 2012. Este desembolso económico, a diversos gobiernos regionales y locales (uno de ellos es la obra de saneamiento de La Florida - Nuevo Imperial) que hizo el Gobierno fue como parte de contarestar la crisis mundial e impulsar el dinamismo de la economia nacional.


AQUI el video respectivo del 26 de Junio de 2012.

lunes, 22 de octubre de 2012

ALCALDESA MATUMAY NO QUIERE A HUARACA TITO COMO ALCALDE ANTE POSIBLE SUSPENSIÓN




Acaban de presentar ante el JNE el pedido de vacancia del regidor de la Municipalidad de Nuevo Imperial: William Cesar Huaraca Tito, por haber hecho una "falsa declaración en procedimiento administrativo" como señala el pedido de la ciudadana Matilde Lázaro Campos en el Expediente Nº J-2012-01416, presentado el 19 de Octubre a las 15:09 de la tarde.

Según menciona la solicitante, el regidor falseó información cuando fue candidato, al señalar en su Declaración Jurada que era Licenciado en Farmacia y Bioquímica, “lo cual no es cierto”; por lo que pide al JNE "denuncie" a Huaraca Tito ante el Ministerio Público por el delito previsto en el art. 411 del Código Penal (Falsa declaración en procedimiento administrativo). La Sra. Lázaro adjunta como prueba la Declaración Jurada del regidor que se encuentra publicada en la web del JNE y el probable Informe que la Asamblea Nacional de Rectores emita ante el pedido del JNE.

JNE DEBE DECLARAR IMPROCEDENTE EL PEDIDO DE VACANCIA, POR PROBLEMAS DE FORMA.

En el documento presentado por la Sra. Lázaro Campos hay serias fallas, principalmente que no cumple con los requisitos de una solicitud de vacancia, de acuerdo al art. 23 de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM).

En el escrito no se especifica que causal se invoca para pedir la vacancia del regidor Huaraca; solo se señala, textualmente, “la causal de falsa declaración en procedimiento administrativo” y eso no es causal de acuerdo a lo signado en el art. 22º de la LOM.

A donde apunta la Sra. Lázaro es a que se condene penalmente a Huaraca Tito por infracción al art. 411 del Código Penal; pero eso no lo hace el JNE sino el Poder Judicial ante denuncia del Ministerio Público, previo requerimiento del Procurador Público del JNE de ser cierta la afirmación de la solicitante.

Lo que hemos observado es que se ha tomado la información que se encuentra en la página web del JNE, donde se puede observar que el JNE por “Acuerdo del Pleno de fecha 07/09/2010 en relación al Informe Nº 219-2010-LGAA-DNFPE/JNE” señala que en la Declaración Jurada de Huaraca Tito:

      “en la sección de Formación Académica - DICE: Licenciado - FARMACIA Y BIOQUIMICA -       SAN LUIS GONZAGA DE ICA - DEBE DECIR: La Asamblea Nacional de Rectores no lo
       tiene registrado

En la mencionada información del JNE, no se señala que es falso lo declarado por el regidor, más aún que el JNE hasta el momento no ha denunciado al regidor Huaraca Tito, como si lo ha hecho con otras autoridades a nivel nacional por el mismo problema, lo que hace presumir alguna falla no atribuible al regidor sino a la Universidad o a la ANR.

En todo caso, lo primero que ocurrirá será un proceso de investigación del JNE, si ve que hay delito planteará la denuncia al Ministerio Público quien procederá de acuerdo a Ley a realizar la investigación respectiva y si considera que debe acusar penalmente, será el Poder Judicial quien determine si el regidor cometió delito o no.

ALCALDESA MATUMAY NO QUIERE A HUARACA TITO COMO ALCALDE ANTE POSIBLE SUSPENSIÓN.

William Huaraca Tito está afiliado actualmente al Movimiento Regional de Nelson Chui y como es de conocimiento público en el grupo que ganó las elecciones en Nuevo Imperial hay dos bandos enfrentados: uno liderado por Huaraca Tito y el otro por la Alcaldesa Matumay.

A raíz del pedido de suspensión de la Alcaldesa de Nuevo Imperial Zulma Matumay, se observa que hay movidas políticas en función de no permitir que el Teniente Alcalde, regidor Huaraca Tito asuma la alcaldía en el supuesto que sea suspendida la Sra. Alcaldesa.

La táctica que se mueve es: “la mejor defensa es el ataque” y eso es lo que está aplicando el grupo de Matumay, toda vez que buscan hoy distraer la atención de Huaraca Tito con la vacancia y asegurándose que ante imprevistos quien asuma la Alcaldía sea el segundo regidor Edgar Rodriguez Custodio y no Huaraca Tito. Se concreta lo que sabiamente condensa el poblador nuevoimperialino: “me suspendes, yo te vaco”.
LOS DATOS QUE DEVELAN EL PLAN “DEMOLICIÓN”.

Al observar el escrito de la Dra. Zulma Matumay al JNE, donde designa a su abogado defensor; y, el escrito de la Sra. Matilde Lázaro pidiendo la vacancia del regidor Huaraca, nos podemos dar cuenta que:

1) El domicilio procesal de la defensa de Zulma Matumay en el proceso de suspensión es Alejandro Tirado Nº 550 Santa Beatriz, Lima 01, siendo esta dirección el mismo domicilio procesal de la Sra. Matilde Lázaro Campos.

2) El abogado de la Sra. Zulma Matumay es el Dr. César Augusto Hernández Vilca y curiosamente el correo electrónico señalado por la Sra. Lázaro es Hernandezjurista@hotmail.com

Dos interesantes datos que hablan demasiado.





LA MISMA DIRECCION PROCESAL QUE ESCRITO DE ZULMA MATUMAY


EL E-MAIL DE LA DISCORDIA

domingo, 21 de octubre de 2012

CLASIFICADOS ETAPA NACIONAL DE LA COPA PERU. WALTER ORMEÑO UNO DE ELLOS.




YA TENEMOS 11 DE LOS 16 CLASIFICADOS A LA ETAPA NACIONAL


Región I:
Sporting Pizarro (Tumbes), Académicos Alfred Nobel (Tumbes)

Región II:
Por definir ambos curules

Región III:
Alianza Cristiana (Iquitos), Defensor San Alejandro (Pucallpa)

Región IV:
Deportivo Municipal (Lima), Walter Ormeño (Cañete)

Región V:
Municipal de Mazamari (Mazamari), Por definir curul 2

Región VI:
Sport Victoria (Ica), Por definir curul 2

Región VII:
Sportivo Huracán (Arequipa), Deportivo Credicoop (Tacna)

Región VIII:
Alfonso Ugarte (Puno), Por definir curul 2