viernes, 8 de junio de 2012

CASO “TELEFONICA” ASIA: LA DOBLE MORAL Y LA ARBITRARIEDAD DE UN TRIBUNAL.


Se acaba de leer la sentencia de primera instancia del caso Arias Chumpitaz; y tal como lo enunciábamos anteriormente, en la decisión primó el juicio político antes que el fundamento razonado acorde con el derecho.

LA DOBLE MORAL DE UN MAGISTRADO

Lo que ha llamado la atención en una primera impresión es la doble moral con que ejerce su labor el magistrado Victor Raymundo Durand Prado: por un lado sanciona a un empresario que logró cobrar a Telefónica y obtener dinero para el Municipio de Asia, del cual se favoreció el pueblo asiano; y por otro lado votó porque se cobre ilegalmente a Telefónica un monto aproximado de 300,000 nuevos soles para favorecer a una persona particular (caso Saavedra Chaupin).

El fondo del asunto es que busca “pasar piola” ante el Consejo Nacional de la Magistratura en la entrevista que tiene este 14 de Junio próximo, “sancionando” en este caso emblemático para así debilitar las quejas que tiene en su haber como magistrado (caso Saavedra Chaupin es uno de ellos).

LA ARBITRARIEDAD COMO EXPRESIÓN DEL JUICIO POLÍTICO

La segunda cuestión, es la tamaña arbitrariedad que ha cometido el Tribunal al revocar el mandato de comparecencia de dos procesados en contra de lo que establece la ley. Acá no entran subjetividades de algunos interesados políticamente, acá es observar la ley y aplicarla. Resulta que dos procesados no fueron por enfermedad, la ley contempla que si un acusado, un abogado o un magistrado no van al juicio oral se suspende la audiencia o en caso de sentencia se suspende la lectura de la sentencia de un acusado, se verifica la veracidad de lo señalado utilizando las herramientas que se tienen al respecto.

Si se asume que la procesada Torres Castillo está hospitalizada en la ciudad de Lima y eso incumple las reglas de conducta establecidas en el mandato de comparecencia por estar fuera de la provincia, lo que se debió hacer es el requerimiento respectivo antes que revocar la comparecencia y eso no se ha realizado. Lo resuelto en el caso Giulana Llamoja es bien claro al respecto: si se incumple una regla de conducta primero hay que requerir antes de decidir revocar la comparecencia.

También podríamos señalar, que en este caso se ha producido en los hechos un aceptamiento tácito dentro de las reglas de conducta: la movilidad dentro de las provincias de la Región Lima que tiene la Dra. Torres Castillo por ser Consejera Regional, eso ha sido de conocimiento público y nunca se hizo requerimiento alguno; es más las reuniones del Consejo Regional regularmente son fuera de Cañete, lo que hace inaplicable que no se mueva fuera de Cañete cuando su principal actividad y conocida es fuera de la provincia de Cañete.

A la par del requerimiento respectivo se podría aplicar también los instrumentos que posee el órgano jurisdiccional para verificar si es cierto o no que está hospitalizada en la ciudad de Lima, de no ser cierta la Dra. Torres incurriría en falsedad procesal por ejemplo y eso no le convendría en su situación jurídica.

Todo este actuar de los señores magistrados nos muestra lo que preveíamos: es un juicio político, movido por intereses de quienes no les interesa el real conocimiento de una causa judicial sino el derribamiento tramposo de una dirigente política. No es casual y es conocido por muchos la venida de una ex autoridad aprista el miércoles 30 de Junio y el miércoles 6 de junio y sus reuniones con periodistas; asimismo la reunión del Señor Juan Yaya (denunciante del caso Arias Chumpitaz) el jueves pasado con algunos “hombres de prensa”, ¿Quién financia el pago a comunicadores?, ¿Quién financia el pago a personas para traerlas de Asia, Cerro Azul?.

MOVILIZACIÓN DE MASAS EXIGIENDO INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

Una cosa distinta ha sido la movilización de cientos de familiares, amigos, y simpatizantes de Patria Joven, algunos venidos desde Barranca, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyon, Lunahuaná, Pacarán, quienes exigieron decididamente la inocencia de la Dra. Liliana Torres, rechazando el juicio político. En mi opinión, la movilización de masas, fue propicia para pedir la independencia e imparcialidad en la decisión de los magistrados y no aceptar la presión política mediática que se ha visto a todo lo largo del proceso.

Por allí algunos advenedizos comentan que los movilizados bloquearon los caminos para que no lleguen los magistrados al Penal de Cantera, nada más falso. Un grupo logró ingresar a las puertas del Penal y la seguridad del INPE al ver que eran cientos decidieron que no ingresaran más, así un grueso de pobladores se quedó en “la tranquera”. ¿hubo bloqueos de camino? Ninguno, porque si se hubiera querido hacer eso, era bien fácil, conociendo la geografía de la zona; además que solo habían 12 policías que estaban junto con el primer grupo. Hubiera sido irresponsable de parte de los movilizados generar disturbios habiendo personas ancianas y la presencia de niños que vinieron con sus padres. Sólo había una constante agitación por la inocencia de la Dra. Torres.

Seguramente los abogados de la Consejera Regional por Cañete impugnaran la revocatoria de la comparecencia, pues hay elementos suficientes de la arbitrariedad cometida por los magistrados de la Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Cañete.

jueves, 7 de junio de 2012

CASO TELEFONICA ASIA: ¿SENTENCIA ACORDE AL DERECHO O SENTENCIA POLÍTICA - MEDIÁTICA?




Llega a su fin la primera etapa del proceso mal llamado de telefónica – Asia, un proceso politizado desde que se denunció y que hoy los perdedores de las elecciones pasadas , nada santos, salen a despotricar, a gritar, a presionar a los magistrados del Poder Judicial que conducen el caso.

Este proceso judicial, en realidad es un juicio político. Lo planteó el ciudadano Juan Yaya Chumpitaz, un nacionalista que candidateó en las elecciones 2006, para Alcalde distrital de Asia, sacando solo 38 votos (0.9%), en dicha elección ganó José Arias con 630 votos; Yaya pudo concretar un proceso de revocatoria contra Arias en ese mismo periodo pero tampoco pudo vencerlo democráticamente. Para este último proceso de revocatoria, volvió a comprar un kit de revocatoria el 6 de Enero pasado; pero ni siquiera reunió las firmas. En concreto Juan Yaya está deslegitimado por la población asiana. Sin embargo José Arias ha sido Alcalde 3 periodos: 2002 (463 votos), 2006 (630 votos), 2010 (799 votos). Las cifras hablan por sí sola.

Ante el triunfo de Patria Joven a nivel regional, provincial, sus enemigos políticos no han cejado de echar lodo y cogen oportunistamente este caso para ocultar sus frustraciones. Ex autoridades que hoy se visten de santos y despotrican en cualquier ocasión que se les presenta, para así ganar réditos políticos en función de futuras elecciones.

A raíz de los eventos políticos del neo nato Triunfa Perú, sus opositores han visto que sus posibilidades de éxito en próximas elecciones es casi nula, por eso es que han atacado furibundamente, en este caso a quien consideran es el corazón de Triunfa Perú, a la Dra. Liliana Torres. Un aspecto que Triunfa Perú no ha dimensionado suficientemente, y es agravado por posiciones mezquinas de algunos que ven sus intereses mellados.

Es sorprendente ver como hasta han movido personas desde Asia para pretender presionar a los magistrados, tanto la semana pasada como ayer miércoles 06 de junio; e incluso hemos visto ayer a personas de Cerro Azul, otros mencionan que también han visto a gente de Imperial. Lo que evidencia y confirma que esto se mueve políticamente y mereció una respuesta política más contundente de Triunfa Perú.

De los magistrados que ven el caso, hay dos que está en proceso de ratificación Victor Raymundo Durand Prado (Convocatoria 002-2012-CNM, cuya entrevista ante el CNM es el 14 de Junio próximo); y, Angel Polanco Tintaya (próximamente en ser convocado, le toca este año) ¿Actuarán con independencia e imparcialidad estos vocales? Presionados por la ofensiva mediática y por aquellos que están acostumbrados a quejar ante el Consejo Nacional de la Magistratura y frustrar sus ratificaciones, es bien complicado saber sus decisiones. La disyuntiva es: ó asumen su calidad de vocales independientes e imparciales o cobardemente retroceden ante la campaña política – mediática.

Faltan pocas horas para conocer la calidad de vocales que tenemos en la Corte Superior de Justicia de Cañete. Por lo menos ya sabemos la calidad de un fiscal superior que no sabe diferenciar entre la responsabilidad de un asesor legal y un asesor externo. Con el estudio de los 19 tomos del proceso puedo decir que se debe de absolver del proceso a la Dra. Liliana Torres, e incluso se la debe sacar del proceso; pero con vocales por ratificar y presionados mediáticamente no se sabe como actuarán.

miércoles, 6 de junio de 2012

PRONUNCIAMIENTO PUBLICO DE PATRIA JOVEN

                                               
                                                         PRONUNCIAMIENTO


El Movimiento Regional Patria Joven ante la situación que se viene generando por una siniestra campaña política - mediática contra nuestra Secretaria General del Partido, expresamos lo siguiente:

Como movimiento político regional somos respetuosos de la Constitución y leyes peruanas; respetuosos de la división de poderes y de las instituciones del Estado; así como responsables de la legitimidad que nos da el ser elegidos por la abrumadora mayoría del pueblo cañetano.

Nuestra actuación en el proceso judicial que se le sigue a un grupo de ciudadanos del Distrito de Asia (entre ellos nuestra Secretaria General, Consejera por Cañete, Dra. Liliana Torres Castillo, elegida con la mayor votación de todos los consejeros regionales; y, nuestro Alcalde Distrital José Arias Chumpitaz, tres veces elegido por su pueblo asiano), ha sido el de respeto a la institución del Poder Judicial, respeto a la decisión de los magistrados; por eso es que no hemos movilizado a nuestros militantes, simpatizantes y amigos hasta la fecha, para no interferir con el debate, discusión y acuerdo sobre el caso que puedan tener los señores magistrados de la Sala correspondiente.

Somos conscientes de la necesidad que en el país los magistrados no tengan ninguna presión mediática, ni política alguna; y eso es porque se necesitan jueces y vocales probos, que actúen con la Constitución en la mano, que plasmen los principios constitucionales de la independencia e imparcialidad en sus decisiones, que apliquen el derecho. Solo así haremos un país fuerte donde se respete a sus instituciones.

En las últimas semanas hemos estado asistiendo a una siniestra campaña montada por aquellos que fueron derrotados en las elecciones y no han sabido comportarse como dignos competidores, como dignos demócratas; todo lo contrario, utilizando a un sector de la prensa han derramado ponzoña, envenenando el ambiente, generando discordia y en el proceso buscando que enturbiarlo.

Ante esta situación, exigimos que los señores magistrados tomen una decisión objetiva, justa y acorde con el derecho con respecto a nuestra Secretaria General, Consejera Regional de Cañete, Dra. Liliana Torres Castillo y a todos los involucrados, porque los hechos, la razón y el expediente mismo así lo exigen y no ninguna subjetividad política ni mediática.

¡ BASTA DE PRESIÓN POLITICA – MEDIÁTICA CONTRA LOS SEÑORES MAGISTRADOS !

¡ SI A UNA DECISIÓN ACORDE CON LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES PERUANAS, SIN SUBJETIVIDAD POLÍTICA - MEDIÁTICA ¡ ¡ NO AL JUICIO POLÍTICO ¡

                                                                                                             Cañete, 06 de junio de 2012

viernes, 1 de junio de 2012

JNE CONVOCA A REVOCATORIA EN 266 DISTRITOS DEL PAÍS


Consulta popular también se realizará en cuatro provincias y será el próximo 30 de setiembre
En el proceso están involucrados 265 alcaldes, distritales y provinciales, y 1043 regidores

NOTA DEL JNE

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó hoy a consulta popular de revocatoria de autoridades municipales para el 30 de setiembre de este año en 266 distritos y cuatro provincias del país.

Mediante la Resolución N° 0561-2012-JNE, el órgano electoral aprobó 270 solicitudes de revocatoria, de las cuales 265 comprenden a alcaldes (cuatro provinciales y 261 distritales) y 1043 a regidores.

Los distritos que participarán en la consulta popular se encuentran distribuidos en 20 regiones del país. La mayor parte de ellos se ubica en Áncash (39), Lima (35) y Cajamarca (27).

Le siguen distritos de Apurímac y Ayacucho (20), Arequipa y Huancavelica (15), San Martín y Amazonas (14), La Libertad (10), Junín Loreto y Puno (9), Piura (8), Ica (6), Huánuco (5), Lambayeque, Cusco, Tacna (3) y Moquegua (2).

En Lima Metropolitana se aprobaron tres pedidos de consulta popular, los cuales corresponden a los distritos de Pucusana, Punta Negra y San Bartolo.

Se estima que el número de electores que participarán en este proceso asciende a 762,357, si se toma en cuenta el padrón electoral de las Elecciones Generales de 2011.

Las solicitudes aprobadas cumplieron con los requisitos establecidos por la Ley N° 26300: referirse a una autoridad en particular, estar fundamentadas y alcanzar el número mínimo de firmas aprobadas (25% de acuerdo al último padrón aprobado en la jurisdicción en referencia) y cumplir con los plazos establecidos por el JNE.

La revocatoria es un derecho de participación ciudadana y, de acuerdo a ley, compete al JNE convocar al proceso.

CONGRESO PIDE NUEVO CENSO PARA DEFINIR LA SEDE REGIONAL

Para tristeza de algunos y alegría de otros, ayer no pasó en el Pleno del Congreso el dictamen de la Comisión de Descentralización para definir que Huacho sea la Sede Regional; todo lo contrario, el Pleno lo devolvió a Comisiones, pidiendo un estudio más exhaustivo que contemple un censo poblacional.

ORFANDAD ARGUMENTATIVA PARA SOSTENER QUE HUACHO ES SEDE REGIONAL

Los escasos argumentos que plantearon el congresista Portugal Catacora (expuso el dictamen), Elard Melgar (profundizó en el tema) y José Luis Elias (centró en los límites de Cañete y Chincha) no convencieron al Pleno para proceder a modificar la Ley de Descentralización (Ley Orgánica).

Portugal Catacora había centrado fundamentalmente en lo costoso que sería trasladar la sede, además propuso que la sede sea establecida de manera permanente; Elard Melgar centró en que no solamente se debía definir la Sede por la cantidad de habitantes, sino también porque Huacho se encuentra rodeado por la mayoría de las provincias de la región Lima; José Luis Elías, metiendo sus narices, enfiló contra la Alcaldesa Provincial y principalmente contra el Presidente Regional Javier Alvarado señalando que este lleva gente de Yauyos; gente de Lima; que están invadiendo territorio iqueño; que no quiere trabajar en Huacho; que no quiere pasar por Lima; y, que Cañete y Chincha tienen un límite natural: el río Cañete.

Los congresistas se quedaban perplejos ante la orfandad de los planteamientos de quienes eran los impulsores del dictamen de marras. Poco a poco fueron cayendo en desesperación: José Luis Elías en el delirio de sus alucinaciones decía: “yo quiero que vean porqué Cañete tiene mucha población en el sector mal llamado Pampa Melchorita, ¡Se llama Pampa de Ñoco!, ¡la alcaldesa con el Presidente Regional están dando certificación de connivencia¡, gritaba desencajado. Melgar iracundo decía: “ya son bastante los problemas entre Cañete y Chincha, por un tema que se está viendo en la PCM” y engañando a los congresistas decía: “igual problema podríamos tener, por ejemplo, en la Región Ancash, considerando que la capital está en Huaraz y no en Chimbote, y Chimbote tiene mayor cantidad de habitantes”. La mentira de Melgar cae por su propio peso, la Ley es bien directa; dice que, a excepción de Lima, en las demás regiones las sedes regionales son las capitales de los departamentos; en ellas no entra el tema poblacional.

NUEVOS Y BUENOS VIENTOS SOPLAN A FAVOR DE CAÑETE

Podemos decir, con sólidos argumentos que el viento sopla a favor de Cañete en el Congreso de la República, una Ley no se puede cambiar porque así lo considere algún vecino o algún congresista, tratándose de una Ley Orgánica su modificación debe tener un sustento muy minucioso, exhaustivo.

El congresista Belaúnde Moreyra pedía “un apretado análisis de la razón que justifique que la capital permanezca en Huacho; por razón de la mayor importancia económica de Huacho, la supuesta mayor trascendencia geográfica que pueda tener Huacho sobre San Vicente de Cañete”; el congresista Zevallos Salinas planteaba que se estaba “abordando proyectos parche”, que “Cañete tiene una sobrepoblación relativa de 0.9% y esto implicaría necesariamente un cambio de sede con todo el gasto, esfuerzo institucional, presupuestal y normativo” y centrando en la mala redacción del proyecto de norma cuestionado se preguntaba: “una vez que se están conformando las regiones ¿qué sucederá?, ¿cuál será la capital? o ¿quién decidirá cuál será la capital?” y concluía señalando que con el proyecto de norma se genera más dudas.

Pero quien se encargó de darle una estocada final al dictamen fue el congresista Omar Chehade, puntualmente señaló que no hay unanimidad, y que “no sabría si votar a favor o en contra, porque hay un desconocimiento total de los informes e insumos para saber qué población o qué ciudad tiene mayor población” y que para mejor resolver planteó una cuestión previa: “que regrese a comisión hasta que se haga una especie de censo poblacional y se especifique realmente cuál de las dos ciudades tiene mayor población, o Huacho o Cañete”, “acá se habla con razón o sin razón que hay población golondrina o flotante”. Estocada sin remilgos. El dictamen regresó a Comisiones.

¿ES NECESARIO UN CENSO POBLACIONAL?

Si desean gastar el dinero para hacer el CENSO POBLACIONAL que lo hagan; pero fácilmente podrían ir a las estadísticas del INEI y observar que Cañete es y será la provincia de mayor población en la Región Lima. Veamos los datos del INEI:

                                  2012                              2013                            2014                                2015

LIMA                   8,481,415                       8,617,314                      8,755,262                         8,894,412


BARRANCA         143,216                          144,224                         145,238                              146,241


CAJATAMBO           8,139                             8,035                              7,931                                 7,828


CANTA                      14,669                          14,820                            14,971                               15,122


CAÑETE                  222,877                      226,260                          229,693                            233,151


HUARAL                  182,409                       185,076                           187,779                             190,501


HUAROCHIRÍ            79,177                         80,011                             80,854                                81,696


HUAURA                 213,188                      215,138                        217,102                             219,059


OYÓN                           22,217                        22,404                              22,593                               22,782


YAUYOS                      27,842                        27,714                              27,588                               27,459



FUENTE: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0842/index.htm

Lo que pedimos es sencillo, que se cumpla la Ley de Descentralización y eso lo han entendido muy bien los señores congresistas a excepción de algunos con intereses políticos.

jueves, 31 de mayo de 2012

GORELI TOMA LA BATUTA EN EJECUCIÓN DE PROYECTO DE INVERSIONES




Ingresando por la mañana en el portal web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pudimos observar que se ubicaba históricamente al Gobierno Regional de Lima en el primer lugar del Ranking Nacional de Ejecución de Proyectos de Inversión Pública, con un 58.8% de avance del presupuesto anual. Relegado al segundo lugar se ubica el G.R. del Callao con 47.9%; tercero, Tumbes, con 44.4% y se quedaba cuarto el Municipio Metropolitano de Lima con el 41%.

En una radio cañetana el Pdte Regional Javier Alvarado, al ser sorprendido por la noticia, manifestó que "Cuando asumimos el Gobierno Regional de Lima nos encontrábamos en el puesto 18 del ranking nacional, desde ese lugar empezamos a trabajar. Hoy, después de tanto esfuerzo se ha logrado el primer puesto del Ranking Nacional de Ejecución de Proyectos de Inversión Pública. Ahora mantendremos ese ritmo de inversión para continuar arriba”. Buen logro que implica consolidar esfuerzos para mantener el timón, pues hace poco el Callao se encontraba con el 54.5% y ha bajado a 47.9%

Hay que tener en cuenta que en cinco días el GORELI trepó de 46.8% (25 de Mayo) a 58.8%, ¿implica este 12% de incremento que muchísimas cosas se han construído en la Región?, evidentemente que no, sino que se trasladó los recursos y las obras planificadas ya son una realidad. Importante labor de la Unidad Ejecutora Lima Sur que fue el ente que en estos días sustancialmente mejoró su ejecución de proyectos de inversión..

Javier Alvarado mencíonó además que “este importante resultado es gracias a la planificación que estamos realizando, así como al esfuerzo, voluntad y entrega de todos los trabajadores del Gobierno Regional de Lima. Una vez más se ha honrado la palabra”. Felicitaciones a los trabajadores, funcionarios y autoridades de la Región Lima.

URGENTE: PLENO ACUERDA QUE DICTAMEN DE HUACHO SEDE REGIONAL REGRESE A COMISIONES




Tal como habíamos señalado, el día de hoy se vió en el Pleno del Congreso el dictamen de Elard Melgar para que Huacho se declarado Sede Regional del Gobierno Regional de Lima.

El dictamen planteaba modificar el artículo 32º de la Ley de Bases de la Descentralización 27783, que señala que en el caso de Lima la sede de su gobierno es la capital de la provincia con mayor población.


Quien tuvo a cargo la sustentación del Dictamenb fue el presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Mariano Portugal Catacora (AP), quien señaló que el Dictamen para modificar la Ley 27783 obedecía a que la Municipalidad Provincial de Cañete había presentado una solicitud para que se declarase a su localidad como sede del gobierno regional por tener mayor población que Huacho.

Portugal Catacora recordó que el GR de Lima se instaló en Huacho en enero de 2003, por ser la capital de la provincia (Huaura) con mayor población. Sin embargo, la dinámica poblacional ha hecho que a la fecha Cañete tenga una población ligeramente superior a Huaura, por lo que le correspondería a San Vicente de Cañete ser la sede del gobierno regional.

No obstante, según los considerados del dictamen, el cambio originaría una serie de gastos y supondría una nueva dinámica que afectaría a los ciudadanos, entre otras razones.
Tras debate, el Congresista Omar Chehade pidió una Cuestión Previa de retorno a Comisiones para su modificación.

Realizada la votación el resultado fue:

A FAVOR: 51 votos
EN CONTRA:  46 votos (principalmente de los fujimoristas, incluído Spadaro)
ABSTENCIONES:  3 votos

Se aprobó así que el Dictamen sea devuelto a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. De no haberse aprobado la cuestión previa, se debió votar por el Dictamen y por tratarse de una modificación de la Ley Orgánica, según el artículo 106 de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81 del Reglamento del Congreso, su aprobación requería del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de congresists, es decir de 63 congresistas.

Lo que llama la atención es que en Cañete, a este tema, no se le ha dado la importancia debida, pese a estar en Agenda del Congreso por 4 semanas. Ahora corresponde batallar en la Comisión de Descentralización para que se deje sin efecto ese dictamen y se cumpla con la Ley.

Por la mañana Italo Maldonado, en MC Noticias, apuntaba a enviar una carta notarial al Gobierno Regional de Lima para que traslade la Sede a Cañete y si no lo hace empezaba el largo periplo por la vía contenciosa administrativa y tema para las próximas elecciones. Lo que evidenció Maldonado es que desconocía que el asunto estaba en Agenda del Pleno del Congreso.

lunes, 28 de mayo de 2012

Cifra final: ONPE remitió 283 solicitudes de revocatoria. EN CAÑETE SOLO 4 CUMPLIERON LOS REQUISITOS DE LEY


Las solicitudes tramitadas constituyen el 12.98 por ciento de los 2 mil 179 kits adquiridos en la institución electoral, hasta el jueves 17 de mayo, para revocar a sus autoridades de ámbito local, provincial y regional. EN CAÑETE REUNIERON LOS REQUISITOS DE LEY: CHILCA, CERRO AZUL, PACARAN Y SAN ANTONIO.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que un total de 283 solicitudes de revocatoria cumplieron los requisitos de ley y, a la vez, formalizaron sus pedidos ante este organismo electoral.

Tras cumplirse el plazo para que los ciudadanos puedan presentar estos pedidos, del total de solicitudes, 279 son para revocar autoridades de ámbito distrital y cuatro de nivel provincial: Bolívar (La Libertad), Pallasca (Áncash), Pisco (Ica), Mariscal Cáceres (San Martín).

Tras verificar el cumplimiento de los requisitos formales establecidos en la Ley N° 26300, la ONPE derivó los expedientes conformes al órgano jurisdiccional electoral para los fines consiguientes.

Las solicitudes tramitadas constituyen el 12.98 por ciento de los 2 mil 179 kits adquiridos en la institución electoral, hasta el jueves 17 de mayo, para revocar a sus autoridades de ámbito local, provincial y regional.

Las solicitudes distritales están distribuidas en 19 departamentos: Amazonas (14), Ancash (41), Apurímac (20), Arequipa (15), Ayacucho (22), Cajamarca (29), Cusco (3), Huancavelica (16), Huánuco (5), Ica (6), Junín (10), La Libertad (11), Lambayeque (3), Lima (38), Loreto (10), Moquegua (2), Piura (8), Puno (9), San Martín (14) y Tacna (3).

En el caso específico del departamento de Lima, entre las solicitudes aprobadas, figuran aquellas que buscan revocar autoridades municipales en los distritos de Punta Negra, Pucusana y San Bartolo.

Cifra final: ONPE remitió 283 solicitudes de revocatoria que reunieron requisitos de ley