martes, 7 de diciembre de 2010

Pisco: Piden a nuevo presidente regional de Ica que culmine reconstrucción del sur

Quieren programa de vivienda gratuito


Pisco (Edgar Sánchez).-

Los damnificados por el terremoto del sur en la provincia de Pisco instaron al nuevo presidente regional de Ica, Alonso Navarro Cabanillas, a cumplir con promesas electorales, vinculadas a la reconstrucción y el mejoramiento de la calidad de vida de los afectados.

El corresponsal de Ideeleradio informó que los pobladores esperan que Navarro Cabanillas establezca un programa de vivienda gratuito para los más desprotegidos, quienes no califican a ninguno de los programas sociales que promueve el Gobierno Central.

La virtual autoridad departamental propuso durante la campaña electoral “abocarse en la reconstrucción, ya que en algunos sectores de Pisco no se ha invertido nada”.

Navarro Cabanillas declaró, en su momento, que el presidente regional Rómulo Triveño no hizo mucho por los damnificados de esta provincia.


NOTA DE REDACCIÓN:

En la región Ica venció Navarro a Fuerza 2011 quien pese a ganar ampliamente en Ica, no fue suficiente ante el abrumador apoyo de chinchanos (principalmente) y pisqueños que le dieron el triunfo a Navarro. Esperemos que Javier Alvarado haga algo para quienes sufrieron el terremoto en Cañete y que hoy aún siguen en penurias, pero si con correcta y buena evaluación.

EJEMPLO: Mario Vargas Llosa se quebró emocionado al hablar de su esposa Patricia

DISCURSO COMPLETO dado por Mario Vargas Llosa en la Academia Sueca


Discurso de Vargas Llosa en Suecia

JAVIER ALVARADO CELEBRA TRIUNFO EN HUACHO

La hora de una izquierda moderna

Por Enrique Bernales Ballesteros

La política no es una ciencia exacta. Sus decisiones se mueven en el campo de la predictibilidad y la estimación del riesgo. Sí, la política es riesgo, pero este debe ser razonado. Se dice en estos días que Fuerza Social comete un error al saltar al vacío de un camino propio y que correr sola solo le costará la inscripción. Asumimos que verla acompañada, con Toledo por ejemplo, es un buen deseo o un consejo sano. Pero esa opción tampoco elimina el riesgo de convertirla en acompañante menor, sin identidad propia, que como proyecto político emergente, suponemos, es lo que más interesa ahora a Fuerza Social.

¿Por qué, entonces, no preferir el riesgo de una candidatura propia que responda más auténticamente a este perfil de nueva izquierda, moderna y democrática? Tal candidatura, además de contar con el respaldo de una lideresa que logró capturar y cautivar Lima, despertaría dos factores de indudable arrastre electoral: simpatía y novedad.

Se dirá que Villarán no tiene capacidad de endose. Ese argumento pertenece al conservadurismo político, que no acepta la existencia de cambios en el ciudadano peruano. Su equivocación radica en que no ve los cambios que se vienen operando en la conducta promedio de los peruanos: mayor autoestima e independencia; seguridad y capacidad para emprender cosas nuevas en lo económico, en lo social y, por tanto, en lo político. En un contexto de esta fluidez, es lógico admitir que si Fuerza Social nomina un candidato propio, parte de esa ciudadanía expectante y emprendedora se vuelque hacia ese lado. El ciudadano nuevo es concreto y antropomórfico, no vota por estructuras ni organizaciones; vota por personas con talento, carisma, trabajo y decisión para construir un espacio con proyecto.

El otro argumento de quienes rebaten la potencialidad de Fuerza Social es que ella solo obtuvo segundos y terceros lugares en varios de los distritos donde compitió. Bastaría sumar esos cocientes electorales para caer en la cuenta del enorme potencial de su electorado, lo que le significaría colocar algunos representantes por Lima en el Congreso. Fuerza Social cuenta, además, con bases en Junín, Cajamarca y San Martín, y con movimientos regionales ajenos al humalismo y a los remanentes de la izquierda marxista de los años 80. Ven en ella una organización política que ofrece esa opción de modernidad, democracia y justicia a la que aspiran. Está también el mayoritario electorado joven y socialmente transversal que apoyó a Susana Villarán y que se constituye como un grupo dinámico en el que los mensajes, muy interesantes en su visión de la sociedad, circulan muy rápido, especialmente en Internet.

Esta izquierda moderna reconoce el valor y eficacia necesaria del crecimiento económico a través del mercado y no comparte tesis estatistas ni cambios bruscos que asusten a la inversión privada. Rechaza los modelos autoritarios, pero reclama, en cambio, inclusión, mejor distribución del ingreso, acabar con la pobreza y construir una sociedad más justa y abierta a las oportunidades para todos.

¿Por qué esa izquierda moderna y sensata solo es posible en Chile, Brasil o Uruguay? ¿Por qué esa izquierda democrática no podría postular candidato propio a través de Fuerza Social? Su presencia, con la personalidad que más coherente e inteligentemente la represente en el 2011, debiera ser gravitante para el enriquecimiento del sistema político peruano.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Segunda vuelta regional: en seis regiones la ONPE procesa al 100% actas electorales



La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que en seis de las diez regiones donde se celebró el domingo la segunda elección regional de presidente y vicepresidente regionales se procesó el 100% de las actas electorales.

De acuerdo a los últimos reportes al 98,15% de las actas procesadas en las diez circunscripciones electorales, en las regiones de Ica, Lambayeque, Lima Provincias, Madre de Dios, Puno y Tumbes se procesó el total de las actas.

En las regiones Amazonas y Ayacucho, según los informes provenientes de los Centros de Cómputo se ha procesado el 97,95% y 99,42% de las actas de un universo de 1.123 y 1.743 actas electorales, respectivamente.

Respecto a las regiones Huánuco y Pasco, los avances en el procesamiento alcanzan el 91,22% y 77,75% de las actas electorales, respectivamente.

CAÑETE SE PUSO DE PIE E IMPUSO A SU PDTE. REGIONAL


Segunda Elección para Presidente y Vicepresidente Regional 2010

sábado, 4 de diciembre de 2010

CAÑETE TIENE MAÑANA SU CITA CON LA HISTORIA…




Ya no falta nada… son menos de 24 horas las que nos separan de la cita con la historia que tienen todos los cañetanos…

El 03 de Octubre del presente, el soberano dio su primera palabra… Nelson Chui y Javier Alvarado eran los que debían pasar a la segunda vuelta… Pero, para conocer a ciencia cierta esa noticia, tuvo que pasar cerca de un mes, por lo reñida que fueron las elecciones… y porque clasificado Chui a la segunda vuelta, debía esperar, para concer quien lo iba a acompañar… Alvarado o Tello.

Chui pretendió ganar en primera vuelta, pero el pueblo no quiso… Alvarado tuvo que pelear voto a voto para ser el que pasase a la segunda vuelta… Alvarado o Tello, los dos cañetanos, representaban el sentir de esta provincia… y entre los dos, uno tenía que avanzar, y ese fue Alvarado.

Ahora después de una campaña por la segunda vuelta, que para Chui se inició el 03 de Octubre, mientras que para Alvarado se inició un mes después… los dos buscan nuevamente en las urnas, llegar a la Presidencia Regional.

Ha sido una campaña sucia, asquerosa… en donde las denuncias, las agresiones verbales y también las físicas fueron el común del día… dejando a un lado las propuestas de ambos candidatos.

Lo poco que se ha conocido de propuestas, nacen de Javier Alvarado… ya que Chui solo ha anunciado continuar o culminar lo que ya ha iniciado… Ojo, Alvarado, ha señalado continuar lo poco bueno que haya de la gestión de Chui… por eso, no puede decirse que se paralizarán las obras, si es que no gana Chui.

Pero, Cañete tiene una cita con la historia… porque está a punto de poder decir que un cañetano gobernara la región… y eso solo depende de los cañetanos… claro se dirá que en las elecciones también participan las otras provincias, pero todo nos señala que la diferencia que pueda conseguir en Cañete, será crucial para el triunfo de Javier Alvarado.

Por ello, en estos momentos previos a las elecciones, hay que analizar cuanto hemos crecido como provincia en estos últimos años… hay que analizar las obras que uno u otro han hecho… no solo la obra física que es muy importante, sino la otra obra, la que no se ve, y que está reflejada en la educación que uno recibe, en los servicios básicos que hemos satisfecho, en la salud que uno tiene…

Hay que mirar hacia donde queremos crecer… y quien nos puede asegurar caminar en esa dirección… Hay que entender también que la misión de todo gobernante no es regalarte un pescado, un alimento… un abrigo… la misión de todo gobernante es hacer posible que tu puedas generar tu propia riqueza, que tu puedas generar tus propios alimentos y abrigos… para ello debe de capacitarte, prepararte para que luches en la vida, darte las herramientas necesarias para que tu producción sea viable; dejando la política asistencialista para los que realmente no pueden lograr cubrir sus necesidades básicas.

Cañete en los últimos años ha sido olvidada desde todos los ángulos posibles… Se olvidaron de nosotros en el terremoto, cuando más lo necesitábamos… Ahora se pretende cual cantos de sirena, decir que recién conocemos sus obras… Cuáles obras… me pregunto. Si nunca nos tendieron la mano… Cañete necesita crecer, necesita desarrollarse… y que mejor que uno de sus hijos lidere ese desarrollo, ese progreso…

Hoy amigos lectores, simplemente hay que hacer un llamado a la conciencia de todos los cañetanos, y de nuestros demás hermanos de la región… Ha llegado la hora de decidir nuestro destino… y en esa hora, a solas con tu conciencia, tu debes de decidir lo mejor para ti, tus hijos y tu familia… Creemos que renovarse es vivir, creemos que renovarse es progreso… simplemente hay que entender que unidos todo lo haremos posible


(AL DIA CON MATICES)

NR. LO SUSCRIBO PLENAMENTE.